Las calesitas fueron parte de la Noche de los Museos

1277

Este sábado se llevó a cabo en toda la ciudad de Buenos Aires la tan esperada Noches de los Museos, evento al que se le han sumado otras celebraciones como por ejemplo las famosas calesitas de la Argentina.

Como parte de la Noche de los Museos y con la finalidad de conmemorar el Día del Calesitero, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad activó desde el pasado 3 de noviembre 44 calesitas en varios parques y plazas bonaerenses, las cuales estarán abiertas al público de 21 a 23 hs hasta el próximo 30 de noviembre. Durante ese horario, los más chicos de la casa, que no pasen de 10 años podrán sacar dos boletos abonando solo uno.

“Ir a las calesitas es una costumbre folclórica en las familias que perdura con el paso del tiempo, y que le permite a los chicos un entretenimiento mágico y único. Es por eso que con esta iniciativa queremos que los nenes puedan disfrutar de las calesitas en un horario distinto al habitual”, detalló el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli.

En la Ciudad hay 51 calesitas. Todas con sus particularidades, cada una tiene su propia historia, entre las más antiguas están las de Nueva Pompeya y Villa Devoto. Sin embargo, en los últimos años se han instalado 10 nuevas calesitas en barrios que no poseían como en Monte Castro, Villa Real, Versalles, La Boca y Villa Pueyrredón.

Tradición Argentina

La calesita es el nombre que se le da en la Argentina a un juego que consta de una plataforma circular que gira, en cuya base se encuentran dispuetos asientos. Estos puesto normalmente tienen forma de animales como caballos, así como también de automóviles y aviones. Estas calesitas de Buenos Aires forman parte del patrimonio cultural de la ciudad, por lo que cada 4 de noviembre el pueblo bonaerense lo celebra por todo lo alto.




Deja un comentario