Ante la aparición de brotes en países limítrofes, la ministra de Salud recomendó a los padres hacer seguimiento de planes de vacunación
La ministra de Salud, Andrea Uboldi, invitó a los padres y representantes a revisar que los niños tengan sus vacunas al día, específicamente debe tener la primera y segunda dosis del esquema.
Prevención por brote en países vecinos
Así lo dio a conocer la ministra, luego que se diera a conocer la información de la presencia de casos de sarampión en países limítrofes como Brasil y Venezuela.
En este sentido, Uboldi expresó que a través de un calendario nacional, el Gobierno cuenta con la existencia de la vacuna triple viral para proteger del sarampión, paperas y rubiola. Al tiempo afirmó que todos los niños cuando cumplen los 12 meses de vida deben recibir este plan junto con la vacuna de hepatitis A y con el refuerzo de neumococo.
Niños deben tener su plan de vacunas
En este sentido, dijo que todos aquellos niños de uno, dos o tres años de edad deben tener estas vacunas. Y si por razones desconocidas alguno no lo tiene en su carnet, los padres deben colocárselas. Asimismo, indicó que los niños entre los 5 y 6 años, deben recibir una segunda dosis de esta vacuna.
También dijo que es importante que en cada control de salud se evalué esta vacuna, ya que es conocido que hay una situación de alarma en países vecinos como Brasil y Venezuela ya que esta enfermedad podría traer graves complicaciones.
Finalmente, la ministra de salud, Andrea Uboldi advirtió que es importante contar con el esquema completo de vacunación no solo en aquellos niños que hacen vida en el país, sino también para aquellos niños y adultos que deseen viajar fuera del país, específicamente a los lugares antes mencionados.