La Obsolescencia Programada, mirá lo que significa en el mundo de los dispositivos móviles

838

La tecnología continuamente avanza y tras cada paso deja atrás a usuarios y equipos, estos últimos van perdiendo la capacidad de actualizarse y mantenerse vigentes en el mercado.

Este fenómeno conocido mundialmente como obsolescencia Programada, no es más que la planificación del fin de la vida útil de tu dispositivo móvil por parte de la empresa fabricante.

Es decir, quien manofactura el equipo prevé y calcula cuánto tiempo durará vigente antes de que se vuelva obsoleto el aparato y se convierta en un gadget no funcional y poco compatible con las nuevas aplicaciones del mercado.

La idea es que las empresas del sector tecnológico siempre tengan ingresos por compras continuas que obviamente desembocan en mayores beneficios monetarios por periodos continuos.

Y aunque este fenómeno no es nuevo, se está presentando como mayor énfasis desde el año 2016 para acá, sobre todo cuando varios medios especializados en tecnología apuntaban que Apple disminuía sensiblemente, a través de software, la velocidad de procesamiento de varias equipos, supuestamente con la escusa de cuidar la vida útil de la batería de los iPhone 5 y 6S.

La única manera de desactivar esta medida que Apple tomó sin el consentimiento de los usuarios, es realizando un cambio de batería en las tiendas de la marca y así obtener un descuento.

En ese sentido, Samsung puso sus barbas en remojo y afirmó que su empresa no realizaba ese tipo de tácticas con sus clientes.

A lo que añadió según el diario asiático Nikkei que ellos bajo ningún concepto manejaban a través de sistemas la operatividad y desenvolvimiento de sus equipos. Incluso se pusieron a la orden de las autoridades en Europa y Asia para colaborar en la investigación de quienes estén ejecutando ese tipo de artilugios tecnológicos con los aparatos de su marca.




Deja un comentario