1 de cada cinco mujeres, padece incontinencia urinaria, y 25% de mujeres de 35 años y hombres mayores de 40, experimentan este tipo de enfermedad, la cual consiste en los escapes involuntarios de orina, que generan trastornos fiscos y emocionales, ya que impiden que las personas, puedan desarrollar su vida con total normalidad.
La kinesiología, se convierte hoy, en una alternativa para atender este padecimiento y minimizar sus consecuencias. Según la información suministrada por la kinesióloga de Buenos Aires Marita Motta, a través de este tipo de tratamientos, se puede lograr el bienestar físico y psicológico del paciente.
Tras acudir a la consulta de detección con especialistas en urología en el caso del hombre y ginecología para las mujeres, se detallan los tratamientos a seguir para minimizar la incontinencia. El tratamiento consiste en una serie de sesiones de Biofeedback y electroestimulación, los cuales se fundamentan en la atención y reeducación del piso pélvico.
El piso pélvico se encuentra formado por la musculatura no sólo íntima sino abdominal, al fortalecer dichos músculos, el paciente puede retener la orina y evitar las desagradables fugas que le deterioran su calidad de vida. En tal sentido, estos procesos de rehabilitación, generan cambios importantes para los pacientes.
Pacientes lo consideran un tabú
Algunos pacientes no acuden al especialista por diversas razones, algunos de ellos por falta de información o pudor, en los casos más graves la cirugía es el método más eficaz.
De los principales síntomas destacan las ganas constantes de orinar, las cuales pueden acelerarse a la hora de estornudar o levantar peso, sensación de humedad, temor a generar mal olor ante otras personas, estas razones hacen que quienes pade3cen incontinencia, prefieran aislarse socialmente, evitando exponerse a lugares públicos, por temor a sufrir escapes de orina, otros utilizan toallas clínicas, pero persiste el temor de los malos olores.
Motta detalló además que la incontinencia urinaria, es común en mujeres, debido a los embarazos, partos y envejecimiento, mientras que los hombres afectados, son aquellos que han atravesado cirugías de próstata. La excelente noticia según Motta, es que la kinesiología, es una alternativa, probada y eficaz para minimizar esta enfermedad.