La Justicia de Tierra del Fuego en la lupa por causas de abuso sexual

795

TIERRA DEL FUEGO.- La investigación de Infobae dio vuelta todo Tierra del Fuego. A una semana de la investigación publicada por el portal de noticias sobre las acusaciones de acoso y abuso sexual de obreros de la construcción a cambio de trabajo contra el intendente de Río GrandeGustavo Melella, esa ciudad quedó convulsionada.

Ahora la lupa se posó sobre cómo actuará el Poder Judicial local, con el expediente más explosivo que tuvo entre sus manos. Este medio tuvo acceso en exclusiva a la causa y analizó la actuación del fiscal que desestimó dos de las denuncias de las presuntas víctimas, sin pedir ninguna medida de prueba.

El llamativo silencio de los medios locales de Río Grande – en su mayoría afines a Melella, con la excepción del periodista Guillermo Lacaze-, contrastó con la repercusión que tuvo el caso en la prensa nacional. El silencio se extendió al poder político, que no salió públicamente a pedir explicaciones. El Concejo Deliberante local – donde Melella controla la mayoría de sus miembros- tampoco se reunió, ni abordó el tema.

El intendente, quien se negó a responder las acusaciones ante la consulta de Infobae antes de la publicación, eligió la red social Twitter para hacer su descargo. Señaló que se trataba de una “campaña sucia” de cara a las elecciones a gobernador del año próximo. En los días posteriores se dedicó a hacer posteos en esa red social, en los que publicitó su gestión sin volver a referirse al tema.

Según las encuestas, Melella –un ex radical que se pasó a las filas de FORJA, agrupación alineada con el kirchnerismo– está bien posicionado en relación a Rosana Bertone, la actual mandataria hoy en el PJ, que aspira a la reelección.

Pero eso no es todo. Atrás del caso Melella asoma otro, el del empresario Darío Weiss, con la particularidad de que éste encierra más interrogantes que respuestas, como ya este portal ha informado en varias oportunidades. El acusado, dueño de una distribuidora de bebidas y de la concesionaria de autos Citroen “Grenoble SA”, mantuvo una relación amorosa con una chica menor de edad, pero fue denunciado por abuso sexual y condenado a 8 años de prisión efectiva.

Sin embargo, en el medio quedaron muchos interrogantes que nadie en toda la provincia quiere salir a recordar. El equipo de Segundo Enfoque que sigue de cerca varias causas judiciales a lo largo y ancho del país, dialogó con personas allegadas a la causa. De allí se desprenden datos por lo menos llamativos.

Uno de ellos, Weiss fue llevado a juicio oral sin posibilidad de defensa. A cada testigo presentado para atestiguar, la Justicia nunca los notificó. Las pruebas presentadas en su contra, Weiss las desacreditó por completo pero nunca pudo sostener su defensa en la declaración de su entorno familiar.

Al mismo tiempo, el empresario cuando todos creían que contrataría al mejor abogado del país, prefirió quedar a merced del defensor oficial que ofrece el Estado. Además, Weiss denunció que detrás de este caso en el que reconoce haber mantenido una relación sentimental consentida con una chica menor de edad, hay muchos intereses en juego, como su concesionaria de autos 0KM de la marca Citroen, de la que varios terratenientes fueguinos dedicados al rubro automotriz tendrían intereses en la agencia que es récord en ventas en Ushuaia.

Estos son apenas algunos de los indicios que Darío Weiss denuncia que influyeron el dictamen de la condena a 8 años de prisión efectiva pese a no haber abusado de nadie. Mientras tanto, la candidatura de Ushuaia a los Juegos Olímpicos de Invierno disimulan una realidad que dista de ser la justicia verdadera.