El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, e hijo de la vicepresidenta, Máximo Kirchner, se enfrentó a la CGT tras criticar un comunicado que el gremio publicó junto a la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
En ese sentido, en el documento, hace alusión a las muchas décadas de mala actuación económica, lo que motivó la respuesta del legislador. Así, respondió que si tantas décadas fueron muy malas para el país, ello no es lo que refleja el crecimiento de sus empresas.
De esta manera, Máximo Kirchner emitió su opinión durante la sesión en la Cámara de Diputados y dejó en claro su descontento con el comunicado de los sindicatos. En este contexto, el cotitular de la CGT, Carlos Acuña, salió a responderle al legislador por sus dichos.
El dirigente en una reunión del Consejo Directivo de la Confederación dijo que el legislador no trabajó en su vida y da consejos de cómo manejarlos.
Por su parte, Kirchner mencionó que se puede observar década tras década y en 1983 se puede decir Radio Mitre, en los noventa Canal 13, en 2007 Multicanal y Cablevisión, de 2007 a 2015 nada y en el gobierno del ingeniero Mauricio Macri.
“Telecom, que hoy también fue incluida dentro de la moratoria para que vean que no nos guía ningún odio ni rencor, sino que estamos preocupados por el destino de la Argentina, de sus empresas, de sus empresarios y fundamentalmente de quienes trabajan en ellas, que es lo que nos debe ocupar”.
Vea también: Nicolás del Caño cargó contra Mauricio Macri
Máximo Kirchner criticó la reducción de la presión tributaria que propone el informe
Máximo Kirchner también criticó parte del informe donde hace referencia a la necesidad de reducir la presión tributaria. Respecto a esto, dijo que, en la Argentina, el año pasado, el 48% de la recaudación fue producto del IVA y el 33%, de Ganancias.
“Pero cuando uno se mete dentro de este último impuesto ve que el 33% está constituido por los salarios de los trabajadores que pagan Ganancias, el 24% por diferentes cuestiones y el 45% por el de las empresas”.
De esta forma, los principales referentes de la CGT se reunieron en la sede del gremio de la UOCRA para analizar la situación laboral y económica del país en medio de la crisis por la pandemia de coronavirus.