Julio De Vido se manifestó en contra de los dichos de Alberto Fernández

733

En la jornada del fin de semana, el exfuncionario kirchnerista, Julio De Vido, se mostró en contra de los dichos del presidente Alberto Fernández. Ello lo realizó mediante una publicación en su cuenta oficial de Twitter.

En ese sentido, el exministro de Néstor Kirchner apuntó contra las declaraciones del mandatario. Además, criticó las expresiones que tuvo en relación con las fuerzas armadas argentinas y los presos políticos.

En primeras instancias, el exdiputado nacional escribió en sus redes sociales: “Presidente, no fueron inconductas, fue el Plan Cóndor, plan sistemático de tortura y desaparición de personas y terrorismo de estado. Lea el Nunca más”. 

Vale destacar que las palabras de Fernández causaron una importante repercusión y varios sectores del arco político participaron de la polémica.

A continuación, agregó con un tono crítico que el presidente Alfonsín, lo impulsó igual que el juicio a las Juntas. El presidente Fernández se refiere con frecuencia a la figura del expresidente argentino Ricardo Alfonsín. Así lo hizo en el discurso que dio origen a su presidencia en el Congreso de la nación el pasado diciembre.

Vea también: Eugenio Semino habló sobre el congelamiento de la movilidad jubilatoria

Julio De Vido comentó que el Gobierno anterior hizo un plan para detener a los opositores

De Vido explicó igual que ocurrió con el Lawfare, hubo un plan sistemático de estigmatización persecución y detención de opositores. Esto lo explica permanentemente su vicepresidenta y mentora.

Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner se manifestó en varias oportunidades contra las decisiones de la Justicia, las cuales, según su planteo, son arbitrarias y constituyen parte de una persecución política. 

Para finalizar, el exfuncionario señaló que no fueron arbitrariedades, sino un plan que idearon quienes pretenden juzgarlos y nos procesarlos, incluso personas que están procesados.

Julio De Vido acusó al gobierno de Mauricio Macri de llevar adelante un plan para perseguir a figuras opositoras. “Vendríamos a ser presos políticos. El   castellano es tan claro”.