El gobernador de Salta y candidato a la vicepresidencia por Consenso Federal, Juan Manuel Urtubey, cuestionó la decisión del Gobierno de implementar medidas económicas con recursos que le pertenecen a las provincias.
Asimismo, analizó el resultado de las elecciones primarias y consideró que lo que ´prevaleció fue el voto castigo al gobierno por la situación económica del país.
En ese marco, esta semana un grupo de gobernadores opositores redactaron un documento en rechazo a la decisión del Gobierno Nacional por el paquete de medidas económicas que anunció para hacer frente a la crisis.
Los mandatarios provinciales cuestionaron que las medidas se tomaron de forma “inconsulta, unilateral y sin tener en cuenta de dónde saldrán los recursos para afrontar las mismas”.
En ese sentido, Urtubey señaló que el error del Poder Ejecutivo fue en anunciar las medidas sin tener en cuenta el impacto que eso genera en las provincias.
“El Gobierno no puede disponer de recursos que no son propios. En el mejor de los casos me gustara pensar que no se dieron cuenta. Entonces hemos planteado la necesidad de que se repare ese daño”.
Vea también:Patricia Bullrich defendió al policía que se acusó de homicida
Juan Manuel Urtubey: “Nosotros tenemos que garantizar que los recursos” permanezcan el ella
El dirigente calificó como insólita la decisión del Gobierno, y no adelantó que en caso de no ofrecer respuestas en un plazo prudente avanzarán con medidas cautelares ante la justicia.
Del mismo modo, Urtubey analizó el resultado de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y consideró que hubo un voto castigo al Gobierno.
“La sociedad argentina expresó su disconformidad con mucha fuerza, frente a un Gobierno que se arriaba solamente en evitar que vuelva el kirchnerismo. La gente mira resultados y el resultado no se pudo mostrar”.
Por último, Juan Manuel Urtubey destacó que en Consenso Federal realizaron una buena elección. Además, detalló que con Lavagna se construyó un espacio político que en poco tiempo obtuvo 2 millones de votos.
Estas resultaron buenas cifras para el frente dentro del marco en que se dio. Por ello tienen confianza que en octubre sacarán más votos aún porque la dialéctica de la polarización perfecta se terminó.