Juan Carlos Schmid rechazó la modificación en regímenes diferenciales

969

La amenaza ante una posible reforma a los regímenes diferenciales que planea el Gobierno al sistema previsional este año sigue latente, esto generó que los gremios del transporte y uno de sus representantes Juan Carlos Schmid, estén en alerta ante las diferencias que el sector mantiene con la administración de Mauricio Macri, tras la normativa vigente desde diciembre de 2017.

Asimismo, en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que conduce Juan Carlos Schmid, se volvió a objetar la modificación en regímenes diferenciales que el FMI pretende imponer en la Argentina en relación al sistema económico previsional.

“El Gobierno se comprometió con el FMI a llevar adelante una reforma previsional, pero no vamos a permitir que esos cambios perjudiquen la calidad de vida de nuestros jubilados”, advirtió Schmid.

“Los regímenes diferenciales son erróneamente llamados de privilegio por los medios, porque se confunden con los sistemas que permiten obtener un 82% móvil denominados especiales, diseñados para jueces, diplomáticos, investigadores del Conicet y docentes universitarios”, adicionó.

A su vez, el sindicalista alertó: “Ninguna modificación a los regímenes diferenciales va a poder efectuarse sin la necesaria e imprescindible participación de los trabajadores en la mesa de discusión y en la redacción final de un proyecto normativo, que va a tener que ser elevado al parlamento nacional para ser convertido en ley”.

Vea también: Marisa Bircher es la nueva secretaria de Comercio Exterior

«Gobierno no hace nada para garantizar sus derechos», denunció Juan Carlos Schmid

“El Gobierno no ha hecho nada para garantizar una prestación que no genere la actual desigualdad del régimen vigente, el cual reduce la prestación de vejez en un 1,5% por cada año que anticipa su jubilación, llegando en algunos casos a significar un 15% menos que el régimen general”, continuó en su denuncia el exdirigente de la CGT.

Para finalizar el sindicalista explicó: “Ya le transmitimos nuestra preocupación al ministro de Producción y Trabajo Dante Sica y al ministro de Transporte Guillermo Dietrich en la última reunión del año pasado cuando realizamos asambleas que afectaron la normal prestación servicios”.