Durante el European Film Market (EFM), celebrado en Berlín, Alemania, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, firmó tres convenios para laborar en la coproducción de películas con México, Inglaterra y España. El objetivo central es impulsar diversas propuestas para incrementar y mejorar el nivel de las producciones, a través de esta alianza.
Este encuentro fue fijado durante el 68° Festival Internacional de Cine, en el que Argentina pone en la palestra pública diez importantes films, que dan fe de su gran talento a nivel audiovisual y los niveles de exigencia que se fomentan en este tipo de producciones.
Según la información suministrada por el vicepresidente del Incaa, Fernando Juan Lima, buscan incrementar la participación, así como la presencia de estos países en festivales internacionales, con productos de gran calidad. Manifestó además que en dicho encuentro participaron 9.500 productores, compradores, distribuidores y exhibidores de filmes de diversos países.
Vale resaltar que en el convenio con España, se prevé la obtención de mayor financiamiento y mejores condiciones. En el caso de Inglaterra y México, se habla del incremento del aporte para generar producciones. Resalta que en la actualidad, los aportes para financiamiento no superaban los diez mil dólares, por lo que se solicitó el incremento a 300 mil.
La alianza a través de la cooperación establecerá diversos parámetros para gestar productos de calidad y gran trascendencia, capaces de competir en la Meca del Cine. Se pudo conocer que de las películas llevadas al referido festival, destacan la “Mochila de plomo”, de Darío Mascambroni; “El día que resistía”, de Alessia Chiesa y el cortometraje “Toda mi alegría”, de Micaela Gonzalo.
Es así como el British Film Institute de Gran Bretaña y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), comenzarán a organizar proyectos conjuntos, por lo que cinéfilos de todo el mundo, se encuentran a la expectativa de esta alianza que promete dar al público, excelentes filmes.