Inician cultivo de especies autóctonas

937

Aproximadamente 10 mil ejemplares de diversas especies autóctonas serán cultivados en los parques porteños, a través de la iniciativa desarrollada del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.

El proyecto en cuestión se desarrolla en el vivero de la Reserva Ecológica Costanera Sur, el Jardín Botánico del Centro de Información y Formación Ambiental, con el propósito de recuperar espacios e impulsar la llegada de aves a los parques.

Destaca que en este vivero se cultiva además la Salvia Guaranitica, autóctona de la ribera bonaerense, la misma se caracteriza por la belleza de sus flores en tonos azules.

El objetivo es plantar las especies en áreas verdes a fin de recuperarlas y darles una nueva vida para el disfrute de la ciudadanía que debe conocer y valorar las especies originarias de la Nación.

Es necesario mencionar que tales acciones se desarrollan, gracias al convenio de la Agencia de Protección Ambiental y la Coordinación Ecológica del Área Metropolitana, que mantienen un vivero experimental en Villa Dominico.

Según representantes de ambiente, serán plantados 10 mil árboles que serán distribuidos en toda la capital, en la actualidad existen al menos 372 mil ejemplares, 51 mil se encuentran en los parques de la ciudad.

Resalta que las especies están destinadas a los parques Tres de Febrero y el Olímpico de Palermo, en las reservas ecológicas de Costanera Sur y Norte, el parque de Sarmiento, el parque Centenario, el museo de Ciencias Naturales, en plaza Sicilia.

El proyecto busca no solo renovar los espacios sino modificar el paisaje con la plantación de estas especies que se encontraban desaparecidas de la ciudad, tras los proyectos de desarrollo y cambios que se han ejecutado a lo largo de los años.

Es importante señalar que el resta de estos espacio es imperante, debido a que inicialmente a los parques de la ciudad se les había querido dar un aire europeo, lo que desplazo la naturaleza local tan rica y diversa.




Deja un comentario