Lo hizo el fiscal federal Jorge Di Lello por los presuntos delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público
El fiscal federal Jorge Di Lello imputó al presidente de la Nación, Mauricio Macri, por los presuntos delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público al firmar un acuerdo con FMI tras haber pasado por alto al Congreso de la Nación.
La denuncia fue hecha por Claudio Lozano y Jonatan Baldiviezo, quienes señalaron que el acuerdo con el FMI se hizo pese a que no estaba contemplado en la ley de presupuesto ni tampoco habilitados por una ley que lo autorice a partir de haberle dado intervención previa al Congreso de la Nación.
“Las ilegalidades e inconstitucionalidades alegadas en la denuncia resultan verosímiles y lógicas”, señala la denuncia penal presentada por Unidad Popular a través de Claudio Lozano por el Movimiento Popular La Dignidad y Jonatan Baldiviezo, a través del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
Piden medida cautelar
El fiscal le pidió al juez Ercolini que dicte una medida cautelar en la que se suspenda la ejecución del acuerdo con el FMI La imputación es a partir de la firma del acuerdo entre el Gobierno argentino y el FMI el 7 de junio pasado a partir del cual el organismo internacional de crédito cedió a nuestro país 50 mil millones de dólares por el término de tres años.
Quienes son los imputados
El pedido fue hecho ante el juez federal Julián Ercolini ante quien solicitó una batería de medidas de prueba. Junto a Macri, el fiscal imputó al jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el presidente del Banco Central, Luis Caputo y todo aquel que resulte de la investigación. Di Lello pidió, entre otras cosas, que el juez dicte una medida cautelar en la que se suspenda la ejecución del acuerdo con el FMI a partir de lo denunciado.