Impulsan proyecto para mejorar concepto urbanístico de la Ciudad

1141

A través de una propuesta de planificación, se busca la creación de un nuevo código urbanístico que sirva para fortalecer la identidad de cada uno de los barrios porteños. En tal sentido, ante la Legislatura, fue presentado un proyecto especial, con el objetivo puntual de mejorar la ciudad de Buenos Aires y darle un aire renovado y lleno de uniformidad.

El Código Urbanístico permitirá reglamentar una serie de aspectos como la altura máxima de edificios, siempre tomando en cuenta, la tipología e identidad de cada barrio. Mediante este proyecto, se busca la revalorización de las zonas subdesarrolladas, el reconocimiento de las villas como parte de la ciudad, además de la prohibición y eliminación del uso de algunos materiales de construcción en renovaciones y nuevas edificaciones, de modo que la uniformidad, será la clave en cada barrio porteño.

Según la información suministrada por el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, prevén la consolidación de la idiosincrasia, el sentido de pertenencia y la cultura en cada localidad, es decir si una barriada se caracteriza por casas bajas, ese formato será el que permanezca en las construcciones y renovaciones en la zona.  En tal sentido, los habitantes de cada barriada, podrán conocer cuáles serán los códigos y tipologías permitidas, para la ejecución de nuevos proyectos en su comuna.

Entre los planes que estipula el código urbanístico, destacan las 6 alturas, partiendo desde la planta baja y dos pisos, para un total de 9 metros hasta planta baja y 12 pisos, es decir, 38 metros. Las edificaciones de mayor altura serán orientadas a construirse en las avenidas, mientras que los bajos, serán edificados en pasajes.

Así mismo, a través del portal del Gobierno de la Ciudad, vecinos podrán conocer todos los detalles del Código, el cual deben manejar de manera eficiente los constructores que inicien proyectos en cada barrio porteño, ya que ese esencial el conocimiento de la morfología.

Por otra parte, el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte Franco Moccia, se espera la aprobación tras la doble lectura, pero el ordenamiento y la nueva estética, permitirá planear una ciudad más sustentable, estiman que de llevarse a cabo proyectos de zonificación, al menos 3 millones de personas que diariamente llegan a laborar a la capital Federal, puedan mudarse y tener mayores comodidades en el territorio porteño.




Deja un comentario