Chubut

Hoy se reinician las clases en Chubut

985

Luego de que el Ministerio de Educación cerrara otro acuerdo con los auxiliares de la educación para desactivar el conflicto que quedaba, hoy finalmente se reiniciarán las clases en todos los niveles en Chubut

La ministro Graciela Cigudosa, confirmó que “hemos llegado a cada una de las regiones donde había algún conflicto y estamos en condiciones de programar un inicio de clases con normalidad”.

Cigudosa manifestó que “se pudo explicar con claridad a los trabajadores cuál había sido el acuerdo firmado en paritarias. La incorporación de $1.200 al básico más la elevación al 3% en la antigüedad, con lo que un trabajador de la categoría más baja obtendrá en el mes de julio $2.498,67 más de lo percibido en la liquidación anterior. También se ratificaron los términos para la incorporación de trabajadores a la planta y terminar con la precarización laboral en el sector”.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Santiago Goodman, advirtió que al menos una decena de establecimientos hoy no comenzarán las clases ya que no se hicieron las refacciones comprometidas en tiempo y forma. También cuestionó la circular del Ministerio con sugerencias para recuperar los días perdidos.

Impase en el reclamo

En vista del acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Trabajo, la conducción de la Seccional Madryn de ATE resolvió “llevar adelante un impase en las medidas de fuerza”. Esto se determinó tras una asamblea realizada en la tarde del viernes con la presencia de un número importante de auxiliares de la educación.

Asimismo, se informó que “seguiremos atentas/os al total y pleno cumplimiento de lo firmado el día 18 de julio pasado en la Supervisión de Media de Puerto Madryn” ratificando que “se decide en Asamblea de Auxiliares de la Educación volver a las tareas habituales en esta localidad”. Pese a ello, reiteraron que mantendrán el estado de alerta.

Con la decisión tomada por los trabajadores se dio un avance significativo para que el lunes se reinicie el ciclo escolar aunque ello sucederá en los edificios que estén con su infraestructura de manera adecuada.

Dentro de las conclusiones de la asamblea se recalcó que “más allá de este acuerdo que contiene promesas al mes de septiembre y octubre, insistimos en no reconocer los acuerdos salariales ya que no fueron firmados por nuestros paritarios legalmente reconocidos por la Asociación Trabajadores del Estado”.

Junto a ello, ratificaron su rechazo al “pago escalonado y el congelamiento de asignaciones familiares, de lo que no somos responsables y está más que claro que es el gobierno el que debe dar respuesta al pago en término y de la adecuación de los valores de asignación familiar a lo que significa el sostenimiento de una familia trabajadora”.

Asimismo, recordaron a las autoridades provinciales que “no firmamos el pacto fiscal que lleva al peor de los mundos a las provincias patagónicas”, además de rechazar “la vuelta al FMI y la inserción de los proyectos megamineros destructivos”, dice en su tramo final el comunicado.#




Deja un comentario