Hospital Rivadavia, una joya que vela por la salud en Recoleta

1367

El barrio de Recoleta se caracteriza por ser una zona clásica y aristocrática desde todos los puntos de vista, el hospital Bernardo Rivadavia, conjuga arte, historia y belleza, en unas instalaciones orientadas a preservar la salud de sus habitantes.

En la actualidad este centro de salud cuenta con un total de 18 pabellones, distribuidos para brindar servicios en las áreas de  Maternidad, Ginecología, Pediatría, Obstetricia, Clínica Médica, Oftalmología, Endoscopía, Cirugía, el Laboratorio y la Morgue, Kinesiología, Psiquiatría, Odontología, Otorrinolaringología y Neurología. Adicional a ello,  cuenta con la hermosa Capilla en honor a «Nuestra Señora del Huerto», la Guardería Infantil, el CEMIC y un espacio de Cáritas.

Al servicio de los ciudadanos

Ubicado en la Avenida Las Heras 2670 del referido Barrio, fue fundado en el año 1774, por lo que es considerado uno de los hospitales públicos metropolitanos más importantes en la ciudad de Buenos Aires, Argentina y que aún se mantiene operativo.

Deleitarse con su fachada y recorrer sus instalaciones, es conocer parte de la historia local y los modos de vida de las anteriores generaciones. Historiadores revelan que el mismo, es la herencia del antiguo hospital de Mujeres, que se encontraba bajo la supervisión de la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo.,

Luego de años de gestiones y crecimiento, en el año 1.853, fue provincializado y perdió los subsidios estatales, por lo que en esa época pasó a manos de la Sociedad de Beneficencia Porteña, mudarlo a la Avenida Las Heras fue posible, gracias a la adquisición de unos terrenos, por lo que en el año 1880 se le colocó la piedra fundacional, que marcó el inicio de la sede que hoy se mantiene en pie y al servicio de los ciudadanos.  En 1.946el Presidente Domingo Perón disolvió la Sociedad y este pasó a las manos del Ministerio de Salud, pero en el año 1.990, Carlos Menem, lo colocó en manos del Gobierno de la Ciudad, lo que si bien es cierto, es que esta edificación representa la lucha ciudadana y las buenas intenciones que han trascendido en el tiempo y forman parte de la tradición local.




Deja un comentario