Gremios estatales y organizaciones sociales marcharon a la Gobernación bonaerense para cuestionar el proyecto de Presupuesto 2019 que enviará la gestión de María Eugenia Vidal a la Legislatura provincial.
Las agrupaciones dieron comienzo a la movilización en la Plaza San Martín de La Plata. Frente al Palacio de Gobierno, en calle 6 entre 51 y 53, se convocaron columnas de manifestantes identificadas con ATE y CTA autónoma, Cicop (médicos), AJB (judiciales), APL, Sitraic, Gastronómicos y diversas organizaciones sociales.
Los protestantes llevarán a cabo un acampe que se extenderá hasta el jueves próximo. «Hemos acordado una serie de acciones para poner en debate nuestras propuestas sobre cómo debería estar conformado el Presupuesto 2019 para mejorar las condiciones de millones de compatriotas», informó el encargado de ATE Provincia, Oscar de Isasi.
Se dio a conocer que durante los días de protesta se desarrollarán charlas y debates acerca del Presupuesto bonaerense para el próximo año. Se esperaba que la gobernadora Eugenia Vidal, enviara a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2019 con una cifra general de 850.000 millones de pesos.
Vea también: Sergio Bordoni: “Estamos Oprimiendo A La Clase Media De Nuestro País”
Presupuesto 2019 estará acompañado de ley impositiva
La propuesta estará acompañada de la ley impositiva, que establecerá un aumento del Inmobiliario Urbano y Rural del orden del 40 por ciento. Ambos expedientes irán a la Cámara alta provincial, donde comenzarán las negociaciones con distintos sectores de la oposición.
Dentro de los puntos principales del Presupuesto, se contempla un incremento del 20 por ciento para atender aumentos salariales de empleados públicos, docentes y policías. Con relación al endeudamiento que solicitará la Provincia, se difundió que sería de entre 80 y 100 mil millones de pesos.
La mandataria deberá hacerse cargo de unos 40 mil millones de pesos producto de la transferencia de subsidios nacionales y por la eliminación del Fondo Sojero. Respecto a la Ley Impositiva, el impacto se ubicaría entre el 35 y el 40 por ciento tanto para la planta urbana como rural. Lo que aún no se conoce es si los aumentos alcanzarán a otros tributos, en especial a algunas actividades que actualmente pagan Ingresos Brutos.