Google le ayuda a buscar los mejores libros

1049

Pese a que Google es el buscador más útil de los últimos tiempos, actualmente se ha ideado un sistema para optimizar la búsqueda de textos académicos

La mundialmente reconocida empresa tecnológica sigue apostando a la optimización de servicios, esta vez geolocalizando uno en particular con el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata.

Se trata de Google Scholar, herramienta altamente funcional para estudiantes e investigadores que deseen obtener textos académicos de forma rápida y fácil.

Interesados en gozar de esta interesante herramienta tecnológica, sólo deben crear un perfil como investigador en la plataforma Google Scholar, desde allí tendrán la opción de visualizar un determinado número de producciones relacionadas con el proceso de investigación.

De modo que las búsquedas puedan efectuarse cómodamente, gratis y en tiempo récord, tan sólo con un click. Un equipo de especialistas de la Universidad Nacional de La Plata, fue el encargado de crear un práctico tutorial para adiestrar a los interesados a crearse un perfil en Google Scholar, que es hasta los momentos, uno de los mayores buscadores de literatura académica.

A través de Google Scholar pueden encontrarse artículos, ensayos, libros y otras producciones vinculadas al ámbito de la investigación.

Quienes se inscriben en este servicio cuentan con diversas herramientas dirigidas a la investigación, aumentando la visibilidad de las publicaciones, fortalecer la reputación del investigador y de la institución que representa.

Adicional a ello ofrece la posibilidad de seguimiento de citas bibliográficas que recibe un trabajo científico, permitiendo conocer quienes citan dicha publicación, además de calcular estadísticas y crear los gráficos respectivos.

Al obtener el perfil en Scholar, estudiantes e investigadores pueden configurar alertas bibliográficas, a fin de obtener rápidamente información sobre libros y temas de su interés.

Por ellos quienes deseen sacar el máximo provecho de esta herramienta sólo deben poseer una cuenta de correo en Google y contar con un correo institucional de la Universidad Nacional de La Plata.

Luego de ello, interesados sólo deben seguir la guía que paso a paso ofrece la universidad, a fin de disfrutar de los beneficios académicos pensados y creados para potenciar el desarrollo de investigaciones y compartirlas con otros.




Deja un comentario