María Latigo de Hernández fue una de las primeras voces en pedir por los derechos de los migrantes mexicanos
Google conmemora el 122 aniversario del natalicio de María Rebecca Latigo de Hernández, una mujer nacida en Nuevo León quien fue pieza clave en la lucha por los derechos de los migrantes mexicanos y mexicoamericanos en Estados Unidos.
María Rebecca utilizó el poder de su voz en el imaginario de la radiofrecuencia para exigir justicia para los derechos de los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos.
Por este motivo, este domingo Google dedicó uno de sus famosos Doodle a María.
Quién es María Latigo de Hernández
Nacida un 29 de julio de 1896 en San Pedro Garza García, Nuevo León, María creció en una familia donde adoptó la vocación por la enseñanza, ya que su padre era maestro. Ella también se convirtió en maestra y a los 19 años se casó con Pedro Hernández Barrera.
Su trabajo como activistas comenzó en San Antonio, Texas, donde se convirtió en una de las principales voceras contra la discriminación de los migrantes.
Ella dedicó toda su vida para exigir una igualdad, especialmente en la educación. Su activismo provocó la creación de organizaciones defensoras de los derechos humanos para los mexicanos radicados en los Estados unidos.
Primera mujer locutora
Fue la primera mujer locutora en San Antonio en 1932. Su voz fue escuchada por la comunidad en la radiofrecuencia a lo largo del estado. Su nombre se hizo cada vez más conocido, a tal grado de reunirse con el presidente Lázaro Cárdenas en 1939 para demostrar el apoyo de las mujeres que estuvieron en huelga para exigir mejores condiciones laborales.
Haciendo uso de su carrera en la radio, promovió el Consejo de la Liga de los Ciudadanos Latinoamericanos Unidos en un programa llamado “Voz de las Américas”, con el que se esforzó por buscar la equidad para todos los chicanos.
Murió de neumonía a los 89 años en 1986 y fue enterrada en Elmendorf, Texas.