El exministro de Salud de la Nación Ginés González García analizó la situación de Bolivia. Al respecto señaló la vergüenza que le da la reacción del Gobierno argentino. Estas declaraciones las ofreció en el programa Luis Novaresio entrevista.
Por otra parte, criticó la gestión del presidente Mauricio Macri en materia sanitaria. De igual forma, resaltó los inconvenientes económicos y sociales que deja el mandato de Cambiemos.
Asimismo, luego de la renuncia de Evo Morales, las opiniones se dividieron. Por un lado, hay quienes afirman que fue un golpe de Estado. Por el otro, hay quienes sostienen que faltan elementos para considerar que se atropelló la democracia del país vecino.
Por su parte, el Frente de Todos se identificó con la primera posición, mientras que el Ejecutivo nacional lo hizo con la segunda. No obstante, la Unión Cívica Radical, integrante de la coalición oficialista, apoyó la perspectiva del peronismo.
Esta contraposición de visiones y la comparación del caso boliviano con el chileno fueron abordadas por el exembajador de Chile en su diálogo con el conductor de A24.
“Lo de Bolivia creo que es ostentosamente un golpe. En un continente que no crece, Evo creció y fue el que mejor distribuyó. El problema de Chile es la desigualdad, el privilegio de algunos y el endeudamiento. Nunca dejó de crecer, pero fue el peor distribuyendo”.
Vea también: Carlos Acuña habló de la reunión con Alberto Fernández
Ginés González García afirmó que Macri y Fernández no se pusieron de acuerdo sobre Bolivia
El exfuncionario recordó que existió una conversación con el presidente electo en la que no se llegó a ningún acuerdo. “Se quería cerrar la embajada para no aceptar perseguidos políticos en La Paz”.
Al respecto, cabe recordar que Alberto Fernández se contactó con Macri para emitir un documento conjunto que planteara que en Bolivia hubo un golpe de Estado.
Posteriormente, el dirigente opinó sobre la situación económica de nuestro país. En ese marco, señaló que el país tiene graves problemas porque cada vez se está más cerca de la hiperinflación.
“Una situación social que es explosiva comparativamente con las explosiones que hubo en otros lados”. En vista de todo lo anterior, planteó que hay que estar previsivo porque no se tiene certeza hasta dónde está la tolerancia del pueblo.