Germán Garavano presentó en Salta capacitación para fiscales

871

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, presentó en Salta una capacitación para fiscales y jueces federales. Ello ante la inminente implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en esa provincia y en Jujuy, en un panel que se denominó: “Planificación de la implementación del CPPF en Argentina: visión nacional”.

Asimismo, el procurador General de la nación, Eduardo Casal; el senador nacional Rodolfo Urtubey; el juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone; y la defensora ante los Tribunales Orales Federales de Salta, Clarisa Galán, acompañaron al ministro.

Además, el funcionario indicó que la actividad “apunta a la formación de nuevas destrezas en los magistrados y funcionarios, con eje en la transformación digital de los procesos, la litigación oral, la agilidad, la transparencia y la cercanía con la sociedad”.

En ese sentido, con el auspicio del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y la Embajada de Estados Unidos, y el apoyo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, la capacitación se inscribe en el seminario Desafíos de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación en Salta y Jujuy.

Al mismo tiempo, la actividad formó parte del programa “Litigación para la Reforma Procesal Federal Argentina” desarrollado por CEJA y la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y la Corrupción (Unodc).

Vea también: Rodolfo Tailhade habló de la reunión en la Comisión Bicameral

«Código Procesal Penal asegura un proceso más equilibrado», destacó Germán Garavano

Desde 2018 se realizaron talleres en las dos provincias para desarrollar teoría y destrezas de investigación criminal para la Fiscalía, destrezas de litigación estratégica en audiencias previas y en juicio oral para Fiscalía y Defensa, y destrezas de conducción de audiencias previas y de juicio para juezas y jueces de primera instancia penal federal.

A su vez, el Código Procesal Penal Federal que se aprobó el 6 diciembre pasado, instaura el sistema acusatorio que se caracteriza por una distinción de tareas que asegura un proceso más justo y diferencia claramente la función de conducir la investigación de la función de juzga, por lo que los fiscales asumen un rol preponderante.