Publicado por primera vez en 1985, El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez recorre una historia de amor que debe esperar casi medio siglo para ser correspondido. Más específicamente, “cincuenta y tres años, siete meses y once días con sus noches”.
En estas páginas, inspiradas en la contrariada historia de amor de sus padres, García Márquez presenta al amor como tema principal y eje estructurador de su novela. Un punto de proyección ambicioso y complejo para cualquiera menos para un escritor de tan extraordinaria prosa.
El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez: una simple, como compleja y profunda, historia del amor
Se trata de una novela que rinde honor a los folletines amorosos del siglo XIX, en la que el amor es, además, el cristal con el que se ven y narran otros intensos aspectos de la vida. Como la condición económica y la lucha de clases, las convenciones sociales, la enfermedad, la vejez y la muerte.
El amor en los tiempos del cólera es parte de la propia producción más querida por el mismo autor y la novela por la que, ha afirmado, quería ser recordado. Protagonizada por el eterno enamorado Florentino Ariza y su querida Fermina Daza, estos nombres han pasado a ser sinónimo del amor.
Una obra maestra que, asimismo, ha sido escrita con palabras que verbalizan muchos e incluso desconocidos sentimientos. He ahí el poder de la literatura, la puesta en palabras de lo que todos sentimos y unos pocos pueden expresar. Las sensaciones amorosas más intensas e íntimas, como las agonías más sentidas, hasta el delirio y la fiebre de amor, todo ello ha encontrado aquí un modo de ser descrito.
Con una prosa que anhela ser poesía, El amor en los tiempos del cólera, se vuelve un magistral tratado del amor, el romance, la pasión, el dolor y la espera. Y, tal como ha afirmado la crítica de The New York Times, “La voz garciamarquiana alcanza aquí un nivel en el que resulta a la vez clásica y coloquial, opalescente y pura, capaz de alabar y maldecir, de reír y llorar, de fabular y cantar, de despegar y volar cuando es necesario”.
Gabriel García Márquez y el amor
Aunque nunca parece estar explícitamente contenido, el amor fluye a través de la novela de mil maneras: alegre, melancólico, enriquecedor, nostálgico, siempre humano.
Teniendo como eje la historia de amor entre Florenino Ariza y Fermina Daza, Gabriel García Márquez recorre, de hecho, los diferentes registros del amor: el amor romántico, el amor fraternal, el amor construido en las costumbres cotidianas, la pasión entre los amantes furtivos, la amistad y la lealtad.
Incluso, en los seis largos capítulos que componen la novela, el amor ha de hacer frente a las convenciones sociales, al indomable paso del tiempo, a la vejez y la muerte. Todo ello durante la acelerada transformación histórica entre el siglo XIX y el XX.
Situada en algún pequeño pueblo portuario de Colombia, una voz omnisciente sigue al detalle medio siglo de amor con un estilo cargado de imágenes hiperbólicas y significativas que conmueven toda sensibilidad. La lectura de El amor en los tiempos del cólera es un imperdible encuentro con la parte de la existencia humana más cotidiana y a la vez más indescifrable: sentir amor.
Pues, al igual que Florentino Ariza, todos estamos convencidos “en la soledad de nuestra alma, de haber amado en silencio mucho más que nadie jamás en este mundo”.