El fiscal Federal Ramiro González decidirá si debe impulsarse o no la denuncia que pesa sobre el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman, por la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).
A su vez, el mandatario arribó al país para participar en la Cumbre de Líderes del G-20, que se llevará a cabo los días 30 de noviembre al 1 de diciembre.
Este es el primer líder en llegar al país para formar parte de la Cumbre y se le denunció por la organización humanitaria HRW, por crímenes de lesa humanidad y pidieron que se abra una investigación en el país. Mientras, la denuncia quedó a cargo del juez federal Ariel Lijo y del fiscal Ramiro González.
De hecho, fuentes judiciales explicaron que el fiscal resolverá si da inicio a la pesquisa o si solicita antes de alguna medida previa de carácter internacional, como requerir información por exhorto referida a si hay alguna causa sobre el mandatario árabe, por el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en Turquía.
Vea también: Agustín D’Attellis Cuestionó Medidas Económicas De Macri
ONG presentó denuncia por “averiguación de delito”
En base a lo que dictamine la fFiscalía en relación a la denuncia que se presentó contra el príncipe heredero, el juez tomará las determinaciones correspondientes al caso. En este marco, la Organización No Gubernamental (ONG), Human Rights Watch, presentó la denuncia por “averiguación de delito”.
Aunque desde Human Rigths Watch fueron concluyentes al establecer que «las autoridades judiciales deberían evaluar el papel que tuvo en posibles crímenes de guerra cometidos por la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen desde 2015», según sentenció el sociólogo Gabriel Puricelli. La posibilidad de que esta detención se materialice “es muy remota, depende de que un juez considere que tiene jurisdicción universal”.
En el marco de la denuncia que se presentó ante la Justicia argentina contra el príncipe saudí, el fiscal Ramiro González solicitó informes a la Cancillería para conocer el status de Mohammed bin Salman.