Experimentos con embriones de pollos y humanos causa alarma

2096

Científicos de la Universidad de Rockefeller en Nueva York, causaron alarma, tras hacer público el estudio en el que cruzaron embriones de pollos con células humanas. Otros expertos catalogaron el experimento, como aterrador, antiético y hasta enfermizo, algunos sostienen que genera graves consecuencias, el hecho de realizar juego con la naturaleza.

Resulta que los investigadores, se encuentran tras la pista de elementos que les ayuden a comprender el desarrollo de algunos óranos, por ello sostienen que el experimento tiene sus justificaciones, ya que aspiran concebir respuestas a las enfermedades, a través de la medicina regenerativa.

Los expertos señalaron que en esta primera etapa, sólo lograron Según desarrollar, un sistema nervioso y óseo, el procedimiento se inició cuando los científicos, luego de crear células humanas de forma artificial, realizaron el cruce con embriones de pollos, lo asombroso es que los embriones de pollos, lograron desarrollar un segundo sistema nervioso y una estructura espinal.

El líder de la investigación Ali Brivanlou, explicó sentirse maravillado ante las nuevas estructuras que pudieron desarrollar a través del experimento, lastimosamente, mencionó que no pudieron ver más avances, porque el embrión no logró sobrevivir.

Así mismo, explicó que el experimento de la formación de estructuras fue posible, al utilizar un grupo de células conocidas como organizador, a través de ellas se logra consolidar el crecimiento de órganos. Destaca que es la primera vez, que expertos realizan un estudio de esta naturaleza y con implicaciones culturales, tan difíciles de sortear.

Afirmó que tras efectuar el trasplante el organizador humano, se efectúa un desarrollo similar al de las aves, por tanto, científicos esperan continuar con la investigación que aunque muy polémica, podría contener la respuesta para la creación de óranos artificiales, capaz de salvar en un futuro, miles de vidas. Apuntan a la creación de órganos como el pulmón e hígado y estructuras óseas.




Deja un comentario