El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, dialogó al aire de Radio Mitre para referirse a las condiciones actuales del sector y lanzó una fuerte crítica al Gobierno.
Esto se debe a las políticas y los lineamientos que anunció el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que deja en evidencia la intención del Gobierno del achatamiento de la pirámide previsional.
“Escuchaba con atención el tema de la deuda pública externa. El Estado argentino tiene una deuda pública interna con los jubilados y pensionados que directamente la está defaulteando. Venimos de un sector, casi 7 millones de argentinos, que los últimos dos años de la anterior administración tuvieron 25 puntos en relación con la inflación”.
Vea también: Daniela Funes ofreció detalles sobre el sector automotriz
Eugenio Semino cuestionó la mirada que tiene el Gobierno hacia el sector que representa
El dirigente ahondó en relación a esta situación y apuntó sobre la dirigencia política. Señaló que se suspendió la ley de movilidad para las jubilaciones ordinarias.
“Escuché al jefe de Gabinete hablar de jubilaciones de 300 mil pesos, ahí hay una intencionalidad. Los regímenes especiales tienen otro aporte y otra fórmula. Cuando se habla de 2.000 o 2.500 pesos, se habla de haberes mínimos de 16 mil pesos, o medios de 24 mil pesos”.
En ese sentido, ambos casos están bajo la cobertura de necesidades básicas. A su parecer es una inmoralidad plantear solidaridad entre quienes están sujetos a disminuir el consumo. Por ese motivo, harán el planteo de inconstitucionalidad.
Para finalizar, Semino no se apartó de su crítica y cuestionó la mirada que tiene el Gobierno hacia el sector que representa. Al respecto dijo que se repite el escenario entre diciembre del 2002 y diciembre 2006.
“Se congelaron haberes y aumentan los mínimos. Se ha naturalizado que el ser jubilado implica dejar de ser sujeto de derecho, y que quien administra el Estado reparte lo que sobra”.