Estudiantes inician cortes y movilizaciones en Buenos Aires

712

Los estudiantes siguen en pie de lucha contra la nueva reforma estudiantil, pues además de las tomas de colegios ahora se están organizando para realizar diferentes cortes y movilizaciones en toda la ciudad de Buenos Aires.

Organizaciones sociales, alumnos de CABA y los trabajadores despedidos de Conicet se unirán en distintos sectores de la capital argentina para llevar a cabo concentraciones y marchas en el marco de diferentes reclamos.

Las organizaciones sociales que consiguieron la votación de la emergencia social a nivel nacional efectuarán este martes una caravana en la ciudad bonaerense bajo el slogan “La ciudad puede. El hambre no espera”. La movilización arrancó a las 7 desde Callao y Corrientes hacia el Obelisco, lugar en el que realizarán una feria de la economía popular para, finalmente, partir hacia la Legislatura, donde llegarán a las 13.

Según explicaron las distintas organizaciones, el fin de esto es declarar la emergencia social en la ciudad en conjunto con la creación del Salario Social Complementario, Consejo de la Economía Popular, Registro de Trabajadores de la Economía Popular, la seguridad social para este grupo e inversión estatal para la producción de la economía popular.

Las organizaciones que convocan son CTEP; CCC; Barrios de Pie; FP Darío Santillán; Proyecto7; CTA -A Capital; CTA de los Trabajadores; UTE; ATE Capital; MOI; MTL; Compadres del Horizonte; Doblar el Viento; Che Cultura, MITD Aníbal Verón; Izquierda Latinoamericana; FOL; AG. Barrial Germán Abala; Frente Salvador Herrera y No tan distintas.

Mientras tanto, estudiantes provenientes de distintas escuelas de la ciudad se movilizarán hasta la sede del ministerio de Educación porteño para exigir la suspensión de la reforma de “Secundaria del Futuro”, sitio donde después ofrecerán una conferencia de prensa.

A casi un mes de este problema, que originó la toma de al menos 29 colegios porteños, varios alumnos comenzaron el día de ayer a levantar las medidas de fuerza en rechazo de la reforma del secundario, que implica implementar prácticas educativas en 5º año en empresas privadas, ONG y organismos estatales desde 2018.

 




Deja un comentario