El Ministerio de Salud, evalúa la realización de campañas orientadas a informar sobre los peligros que ocasiona el consumo del tabaco, destacando el incremento del número de pacientes de sexo femenino que desarrollan enfermedades crónicas, por el consumo de tabaco.
Pese a que el consumo de tabaco está mayormente asociado al género masculino, son las mujeres las que desarrollan con mayor rapidez las enfermedades, debido a sus composición biológica y física que hace su organismo más vulnerable.
Según los datos recabados en el primer cuatrimestre del 2.017, de 74 casos de cáncer que fueron recibidos, 53 eran mujeres y 21 hombres, la misma investigación se realizó desde el mes de enero hasta abril de este año, y el número de pacientes femeninos, lidera la consulta, siendo en esta ocasión 41 mujeres y 28 hombres.
Los datos son alarmantes, ya que las mujeres continúan desarrollando una cultura de consumo de tabaco aprehendida del ambiente laboral, desconociendo los graves riesgos a los que se enfrentan, por este nocivo hábito.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud, advierte que al menos 7 millones de personas en el mundo, mueren a consecuencia del tabaco, por ello impulsan diversas políticas informativas, explicando los padecimientos que puede desarrollar un ser humano. En el caso de las mujeres, el consumo del tabaco puede ocasionarle desde reacciones alérgicas, neumonías, bronquitis, asma y cualquier tipo de cáncer.
Especialistas médicos sostienen que todas las enfermedades que se originan por el consumo de cigarrillos, no tienen cura, allí la importancia de frenar el hábito para resguardar la salud y la vida propia y la de terceros, entendiéndose que existe un porcentaje de la población, que fallece a consecuencia del tabaco, sin jamás haber fumado, a estos se les conoce como fumadores pasivos, quienes pueden enfermar, sólo aspirando el humo que circula en su entorno inmediato.