El Síndrome urémico hemolítico es prevenible

1004

Para conmemorar el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico, diversas organizaciones y autoridades sanitarias se han dado a la tarea de concientizar a la población sobre las formas de prevenir este peligroso padecimiento.

Gracias a las acciones emprendidas por el pediatra argentino Carlos Gianantonio, la sociedad pudo ver la luz sobre los aspectos preventivos.

Vale resaltar que el síndrome Urémico es ocasionado por la presencia en el organismo de la bacteria Escherichia Col. Por lo general esta bacteria ocasiona fuertes diarreas que pueden desembocar en una insuficiencia renal y la muerte si no es tratada a tiempo.

Es importante señalar que ese a la gravedad, con un diagnóstico y tratamiento oportuno, los pacientes lograr curarse totalmente. La enfermedad reviste mayor peligro en niños menores de 5 años y adultos mayores a partir de los 75 años, ya que los cambios genéticos que atraviesan aumentan la facilidad de contagio.

Producida por alimentos contaminados con heces

Según los más recientes estudios 20% de los pequeños menores de 5 años con síndrome urémico que no reciben tratamiento, deben ser trasplantados del riñón para seguir viviendo.

Por lo general los contagios con esta bacteria se producen por el consumo de carnes sin la adecuada cocción, verduras lavadas con agua contaminada con heces.

Entre sus principales síntomas resaltan la diarrea, dolor abdominal, vómitos, fiebre, fatiga, hematomas, sangrado por nariz o boca, disminución de orina, convulsiones y falla renal.

En tal sentido los especialistas recuerdan a la colectividad que los alimentos contaminados con esta bacteria pueden no tener mal aspecto, por ello es mejor adquirirla fresca o recién procesada.

Así mismo es necesario verificar fechas de empacado, evitar congelar productos que ya hayan sido descongelados, evitar consumir huevos con cáscaras rotas, mantener la higiene de las manos, no mezclar alimentos juntos y cocidos ni en la tabla de picar para evitar la contaminación cruzada y usar agua hervida preferiblemente.




Deja un comentario