banco provincia

El Banco Provincia realiza un paro de actividades durante 48 horas

825

Hoy y mañana trabajadores del Banco Provincia paralizan sus actividades en rechazo a aumento del 15%

Desde hoy y hasta mañana los trabajadores del Banco Provincia paralizaron sus actividades al no llegar a un acuerdo de aumento, la oferta inicial fue del 15 por ciento.

Conflicto generalizado

Esta medida, acordada por la totalidad de las Comisiones Gremiales Internas, se une a falta de acuerdo con las estatales, los docentes y también los médicos, quienes se mantienen en conflicto permanente.

Los trabajadores del Banco se pronunciaron en asambleas por la defensa del salario y una paritaria sin techos. En este sentido afirmaron rechazar el vaciamiento de la entidad y aseguran que en su lucha demandan salarios justos. Se conoció que el documento fue ratificado por algunas filiales de Azul, Bahía Blanca, Buenos Aires, Chascomús, Chivilcoy, Junín, La Plata, Mar del Plata, Necochea, Pehuajó, Pergamino y Tandil.

Cuando se anunció el paro los sindicatos señalaron que la protesta también es en exigencia para que la Suprema Corte de Justicia provincial se pronuncie en relación a Ley 15.008 de reforma del régimen previsional del personal. Este paro de hoy y mañana aunado al de Semana Santa ha provocado que la entidad bonaerense no funcione durante una semana.

Cómo se da la protesta

La protesta se realizará sin presencia en la entidad financiera porque están en juego los derechos previsionales y porque la aplicación de la nueva norma ya causa problemas financieros a la entidad y un posible quebranto, ya que desde hace tres meses el Banco sostiene el déficit sin aportes de los Estados nacional o provincial, puntualizaron los referentes del gremio bancario.

Los delegados indicaron que solo en marzo el banco debió aportar 583 millones de pesos, y que al vencimiento del trimestre «los balances deberán blanquearse ante el Banco Central (BCRA) con consecuencias impredecibles», en el contexto de «una fiesta de ñoquis, lujos excéntricos de su titular, Juan Curutchet, su secretaria y asesores como Hernán Stella y Cecilia Tear, implicados en serias denuncias, aunque ratificados todos».

 

 




Deja un comentario