La Reforma Educativa que se prevé implementar el próximo año escolar, deberá ser ampliamente conocida, luego que la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología solicita al ejecutivo Porteño a presentar los informes respectivos, sobre el programa la Secundaria del futuro.
Destaca que fue concedido el dictamen positivo a la petición efectuado por el Frente para la Victoria, por lo que será de carácter obligatorio el dar a conocer el contenido de dicha reforma que se aspira implementar en las escuelas secundarias de la Nación en el 2018.
La decisión en cuestión fue dada por el Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología Maximiliano Ferraro, quien solicitó sean aclarados los distintos aspectos y ajustes que se tienen previstos en relación al cronograma de estudios y el detalle de las escuelas ya sean públicas o privadas que serán incluidas en este programa.
Resltan que aun se desconocen los cambios que sufrirán los contenidos, la formación de los docentes, los elementos didácticos a utilizar para mejorar la enseñanza y el detalle del sistema de evaluación que se efectuaba de forma numérica y que a través de la reforma, deberá hacerse por medio de créditos.
Otro de los aspectos de interés que atañe a todas las partes, es conocer cuales organizaciones y empresas tienen la disposición de ofrecer sus espacios para que los estudiantes puedan capacitarse a través de sus practicas profesionales.
Así mismo solicitan las formas en las que funcionarán las estructuras organizativas, condiciones y estabilidad laboral de los docentes.
Por si fuese poco, como parte de la petición aparece el conocer que organizaciones relacionadas con la docencia, han sido las autoras de la reforma, su basamento investigativo, el presupuesto que se requiere para su aplicación y las expectativas que se tienen tras su implementación.