Después de cerrar las escuelas nocturnas, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tomó la situación como telón de fondo. El secretario general de Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, cargó contra la administración de Horacio Rodríguez Larreta al afirmar que «prioriza las baldosas antes que la educación».
Asimismo, en diálogo con radio FM La Patriada, López renovó su rechazo a la iniciativa propuesta por el oficialismo. «No priorizan la educación pública», denunció. Lo cierto es que esta semana el Gobierno porteño confirmó el cierre de varios cursos en diferentes escuelas nocturnas, a partir del próximo ciclo lectivo.
De hecho, frente al rechazo de la comunidad educativa, el legislador porteño Mariano Recalde adelantó que llamarán a una sesión especial la próxima semana para intentar encontrar una salida a la situación.
«Frente a la resolución que cierra las escuelas nocturnas, convocamos a una sesión especial para el próximo jueves», escribió vía Twitter. Además, sumó el legislador por Unidad Ciudadana: «Queremos que se escuche la voz de los miles de estudiantes y docentes afectados a los que Larreta les da la espalda».
Por su parte, Eduardo López echó por tierra los argumentos que esgrimió por parte del oficialismo para cerrar estos cursos. Desde la cartera de Educación porteña, señalaron que los cierres se dan por problemas de antigüedad del plan de estudio, así como por un problema de matrícula.
Vea también: Rogelio Frigerio: “Al Fallo Vamos A Acatarlo Como Corresponde”
«No hay que cerrar cursos sino buscar a los estudiantes», dijo Eduardo López
«No faltan alumnos», expresó el secretario gremial de CTERA al mismo tiempo que confesó: «Todos los censos dicen que hay chicos que abandonaron el secundario. No tienen que cerrar cursos, sino ir a buscarlos con políticas educativas».
En ese orden de ideas, agregó: «Intentaron cerrar los profesorados, reducen el presupuesto educativo. No priorizan la educación pública», insistió al ser entrevistado en el programa radial Salvemos Kamchatka.
Posteriormente, reiteró: «Priorizan las baldosas antes que la educación, porque es negocio y porque la pueden pisotear». El secretario general de la Asociación Docente Ademys, Jorge Adaro, habló en El Intransigente y se expresó en sintonía con Eduardo López.
«El motivo para nosotros es ajuste sin ningún tipo de dudas», enfatizó. Luego advirtió: «Lo que nosotros entendemos es que se va a producir una des escolarización de la matrícula de secundaria de alumnos…es decir, van a abandonar…van a dejar de ir a la escuela».