Ordenanzas aprobadas en San Andrés de Giles, General Paz, Villa Gesell y Lobos rechazan la ley provincial aprobada en diciembre pasado, que aumenta la edad jubilatoria y cambia el promedio de los haberes para computar las futuras jubilaciones
El 17 de diciembre pasado, la Legislatura, en medio de un debate acalorado y con marchas de protestas de los empleados públicos y de la Asociación Bancaria, aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que modificó el Sistema Previsional de los empleados del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
La ley 15008, que derogó la 13364 – que regulaba la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires- aumentó la edad jubilatoria y modificó el cálculo del haber previsional para los futuros pasivos de la entidad.
Las movilizaciones, que comenzaron al momento de tratarse el proyecto continúan en la actualidad con paros bancarios, suspensión de actividades por horas y protestas en distintos puntos de la Provincia, especialmente en La Plata, frente a la Gobernación Provincial.
Concejos rechazan ley aprobada
En las últimas horas los concejos deliberantes de San Andrés de Giles, Villa Gesell, General Paz y Lobos, entre otros, aprobaron ordenanzas que rechazan la ley aprobada por la Legislatura en diciembre pasado.
La Resolución 360 del Concejo Deliberante de San Andrés de Giles estableció: “Considerando: que la modificación de la Caja se llevó a cabo sin ningún tipo de consenso con los trabajadores, que son los dueños de la Caja Previsional; que la nueva ley sancionada en forma exprés no fue tratada en labor parlamentaria, generando un peligroso antecedente de otras cajas estatales; que la ley pone en riesgo la fuente de trabajo de 10500 trabajadores y la capacidad de asistencia a todos los bonaerenses, respáldese el categórico rechazo de los trabajadores y entidades gremiales a la ley 15008”.
Ley es discriminatoria
Entre los fundamentos de la resolución los ediles que aprobaron la normativa sostienen que la ley, además, discrimina a la mujer bancaria del resto de los sistemas previsionales, dado que obliga a ambos géneros a jubilarse a los 65 años.
En tanto la Resolución 524 del Cuerpo Legislativo de Lobos, además de expresar su preocupación por la situación de los empleados bancarios solicita a la Gobernadora que convoque a una Mesa de Diálogo, en la que participen la Asociación Bancaria, los empleados del Banco Provincia y los Representantes del Gobierno bonaerense.
Otro de los fundamentos enumerado por los ediles de San Andrés de Giles está dado por la modificación del cálculo del haber jubilatorio: “La ley cambia la edad jubilatoria pero el aporte sigue igual. Se modifica el cálculo del haber siendo inconstitucional y condenable penalmente”.
Finalmente, en Villa Gesell, los concejales también se opusieron a la ley bonaerense y denunciaron maniobras para desfinanciar al Banco Provincia.