Descubre Los Pilares Más Importantes Del Marketing Emocional

840

En la actualidad, son incontables las formas que tienen las empresas para sobresalir respecto a la competencia; sobre todo en un mercado tan feroz y cambiante, donde los productos y servicios son cada vez más homogéneos. Sin embargo, la más significativa de ellas tiene que ver con la aplicación del Marketing Emocional.

Al respecto, el experto en Marketing Digital, Alejandro Daniel José precisó que este concepto tiene que ver con “estrategias de comunicación enfocadas en establecer una relación afectiva entre la marca y el consumidor”. No obstante, para hacerlo más entendible explicó que “el marketing emocional no se ve pero se siente, impacta y conecta con el cliente, usuario o consumidor”.

El CEO de MKT Marketing Digital argumentó que de acuerdo con recientes investigaciones el 95% de las compras se efectúan desde el estómago y el corazón, no desde el cerebro como acostumbramos a creer.

“Esto sencillamente indica que la gente compra movida por una emoción. Nuestro cerebro intenta justificar la decisión, pero la verdad es que la emoción es quien lleva la batuta; así que si no emocionas sencillamente no existes”. Del mismo modo, apuntó que para poder entender cómo esto funciona, es recomendable hacer un curso de community manager.

Marketing Emocional

A juicio de José, a través de una buena capacitación lograremos saber por ejemplo por qué una persona puede forjarse una impresión de nuestra marca en tan solo siete segundos. “Si bien es cierto que surge naturalmente en la mente, alma y corazón del consumidor; debe ser estimulada con frecuencia”, puntualizó.

Cimientos Con Mucho Poder

El Marketing Emocional se sustenta en tres importantísimas bases, las cuales coexisten conjuntamente para “cuadrarnos la partida” ante nuestro mercado objetivo; por lo que resulta de vital importancia conocerlos y entenderlos. Estos pilares son: la marca, el marketing en esencia y las experiencias.

“Muchas personas están convencidas de que una marca es un logotipo y ya, pero están errados. Una marca es una filosofía de vida, de hecho los consumidores no compran productos o servicios sino valores, y se identifican con ellos”, explicó José.

Ante este panorama, exhortó a que definamos cuáles son esos valores y qué hacemos para transmitirlos; así como a preguntarnos qué estamos haciendo para que lleguen bajo esa figura a nuestros usuarios. ¿Cómo hacerlo? “Con creatividad”, argumentó.

Marketing Emocional

Ahora bien, respecto al marketing en esencia, es decir puro y duro, detalló que debemos dejar de “hacer daño” a nuestros clientes. “Cuando un usuario detecta una venta se espanta y huye, es doloroso; por esto debemos procurar otro tipo de emociones, como por ejemplo la curiosidad. Así podremos engancharlo y atraerlo de forma natural y espontánea, alcanzando un importante objetivo: el engagement”.

Y por último, igualmente importante, Alejandro se refirió a las experiencias. “La grandeza de una marca no depende de su tamaño, sino por lo que nos hace sentir cuando interactuamos con ella. Partiendo del hecho de que las experiencias estimulan nuestros sentidos, debemos entonces crearlas para construir lazos mucho más fuertes con nuestro público”, finalizó.

Lectura recomendada: El entorno digital une a Millennials y Generación X