Se prevé una exigente sesión para Hacienda y la Dirección de Presupuestos para esta semana. Esta instancia en la que se debatirá la partida 50 del Tesoro Público, una de las más importantes del Presupuesto 2019 en Argentina, ya que contiene las proyecciones de ingresos y gastos que sustentan al erario en su conjunto.
Según la información se dio a conocer por parte de entes oficiales, la oposición se enfocará en algunos puntos específicos: primero, se reiterará la solicitud de proyectar un escenario alternativo de ingresos. Todo ello considerando las estimaciones de demanda interna (3,7%) y de precio del cobre (US$2,85/lb) del Banco Central, que son inferiores a las previstas por Hacienda y las razones de la disminución de los ingresos por concepto de Cobre Bruto (Codelco) que según el Ejecutivo caen en 21,2%.
Vea también: Moody´S: Recesión Económica En Argentina Se Extenderá En 2019
Oposición debatirá oros temas relacionados con Presupuesto 2019
El proyecto de Modernización Tributaria no estará ausente de las reuniones. Esto, afirman desde la oposición, porque las previsiones de ingresos de dicho proyecto afectan la Programación Financiera 2020-2022. Además, persisten las dudas sobre el tratamiento del ISFUT y la repatriación de capitales en el cálculo de los balances estructurales 2020-2023.
Tal como se avanzó, un grupo de parlamentarios de la DC y del PR entregaron al Ministerio de Hacienda su propuesta respecto del Presupuesto 2019. El punto cumbre de la reunión que sostuvieron con el titular del ministerio, Felipe Larraín, según el diputado DC Matías Walker fue “pedir una nueva propuesta para los gobiernos regionales. Algunas regiones suben sólo 1%, y en otras el presupuesto del Serviu cae entre un 20% y un 30%”.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Esteban Bullrich, puntualizó: “Esperamos que en los siguientes siete o diez días se termine votando en Diputados para comenzar el tratamiento en el Senado”. “Para ir avanzando en algunos temas, este jueves presentó la Oficina de Presupuesto el informe, que es un hecho histórico, el primero que hace, y es una enorme colaboración a que haya mayor transparencia y objetividad en el tratamiento del Presupuesto nacional”, resaltó.