Cristina Kirchner convocó al Senado para tratar caso Vicentin

688

La Vicepresidenta, Cristina Kirchner pretende crear una comisión bicameral para abordar el caso Vicentin, según lo informó Radio Mitre esta mañana. La exmandataria convocó al Senado a una sesión especial para este miércoles 25 de junio.

La misma tiene el propósito es tratar supuestas irregularidades en los préstamos que la empresa recibió por parte del Banco Nación. Acorde con lo que adelantó Noticias Argentinas, Juntos por el Cambio podría no dar quórum al argumentar que se trata de un tema que no tiene relación con la emergencia sanitaria por lo que se halla fuera de la agenda parlamentaria.

Asimismo, la sesión, con motivo de la pandemia, se llevará a cabo de forma virtual. El proyecto de la conformación de la comisión bicameral la presentó el senador del Frente de Todos, Oscar Parrilli, el pasado 27 de abril.

En ese marco, trascendió que la iniciativa tuvo lugar después de que el actual director del Banco Nación, Claudio Lozano realizara una denuncia contra la entidad financiera por posible defraudación al otorgarle a la firma un crédito que excedía la calificación que la institución le brindó.

Vea también: Silvia Elías de Pérez cuestionó al presidente en el Día de la Ancianidad

Máximo Padoán rechazó la propuesta de intervención del líder santafecino y apoyó la del Gobierno

Trascendió que el medio radial informó que el Senado avanza en la investigación de la firma de evasión impositiva y mala administración. Por su parte, los dueños de la compañía rechazaron la idea del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien propuso llevar a cabo una intervención mixta entre el Estado y la empresa.

En ese orden de ideas, Máximo Padoán, director de Vicentin, sostuvo que el proyecto del líder santafecino es “peor” que el DNU presidencial, debido a que, plantea una intervención por tiempo que no precisan.

Mientras que el gobierno nacional establece que la misma sea por un período de 60 días. Además, señaló que el texto provincial contempla que la propuesta a los acreedores sea hecha por la gestión santafecina, cuando acorde con el empresario, la firma posee a sus propios accionistas, los cuales se encuentran vigentes para encargarse de ese proceso.