Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos han creado una droga o fármaco que podría ayudar a combatir la artrosis, ya que el mismo puede acceder al interior del cartílago de las articulaciones y regenerarlo.
Para esta enfermedad de la artrosis aún no existe cura, pero esta investigación cuyo ensayo con ratas ha avanzado bastante, supone un gran paso para lograr un tratamiento que frene la progresión de la enfermedad.
La artrosis afecta a más de 300 millones de personas alrededor del mundo y constituye en una degeneración progresiva del cartílago de las articulaciones a causa del envejecimiento o de lesiones. El problema de la artrosis es que este es un tejido que no puede regenerarse, lo que se está tratando de cambiar con este descubrimiento.
El único posible tratamiento que hay disponible en la actualidad son las terapias para aliviar los síntomas de la artrosis, también tienen la opción de someterse a una operación para colocar una prótesis en la articulación afectada. Sin embargo, este es un procedimiento que no está exento de riesgos ni es definitivo.
Lee también:
Misoprostol: Anmat autorizó su venta para uso ginecológico
Importante avance de la investigación
En ocasiones anteriores se han desarrollado fármacos para tratar la artrosis, pero la dificultad principal se ha presentado en que acceder al cartílago se vuelve muy complicado. Antes de llegar a tener efecto o penetrar en el interior del cartílago se eliminan, y no terminan generando el efecto deseado porque allí es donde están las células que lo producen.
Este precisamente ha sido el importante avance de la investigación del MIT y es que diseñaron un nanotransportador, es decir, una molécula que actúa como un vehículo que se puede introducir en el cartílago y llevar el fármaco hacia los condrocitos, donde se alojan las células que producen la enfermedad.
Además, este nanotransportador al parecer podrá adaptarse también para cargar otros fármacos y para tratar la artrosis asociada al envejecimiento. El próximo paso es que los investigadores prueben en otros animales más grandes que tengan una escala similar a las articulaciones humanas, antes de empezar a ensayar con las personas.
Sin duda, los avances en medicina son cada vez más importantes e interesantes, lo cual supone grandes esperanzas para la salud de las personas.