Crean método para medir el orgasmo femenino

1821

El orgasmómetro es un dispositivo creado por un grupo de científicos con el objetivo de medir el placer y deseo femenino, un tema que aún en la sociedad mundial se considera todo un tabú.

Este revolucionario invento fue creado por especialistas procedentes de varias universidades italianas, el cual busca conocer este importante aspecto de la sexualidad femenino.

Se pudo conocer que utilizaron la escala con la cual se realizan las mediciones del dolor y que servirá para determinar el nivel en el cual las mujeres sienten la intensidad del orgasmo, lo que se considera todo un avance ya que nadie había realizado investigaciones de este tipo.

Durante una entrevista para la BBCel vocero del estudio el científico Emmanuele Jannini explicó que «sorprendente que tanto la ciencia como la medicina no hayan mostrado más interés en el placer provocado por el sexo». Por tanto, decidieron dar respuesta a esta inquietud que existe desde hace décadas y que no había sido objeto de estudio.

De esta forma lograrán obtener las mediciones de la plenitud que sienten las mujeres durante un orgasmo.

Las conclusiones de esta investigación fueron dados a conocer en la revista Plus One, allí presentan este método como la única opción que mide la intensidad y cantidad de placer durante, la masturbación, el coito y otro tipo de prácticas sexuales.

Para desarrollar dicho método se contó con la participación de 500 mujeres, 112 de ellas correspondientes a casos clínicos con algún padecimiento o disfunción de tipo sexual.  Especialistas detallan que no se trata de una máquina que mide los orgasmos ya que la técnica es la utilizada clínicamente para efectuar las mediciones del dolor, todo esto en función de una analogía visual.

Jannini resaltó que «Todos los fármacos para suprimir el dolor que se venden en todo el mundo han sido validados a través de esa escala análoga visual. Usamos la misma escala con la que se mide el dolor porque el placer no sólo también es subjetivo sino porque estimula partes parecidas del cerebro con mecanismos similares”.

Por ello se estima que a través de esta escala se puede determinar la sensación si esta es dolorosa o placentera.




Deja un comentario