El diputado nacional y ex candidato presidencial del Frente de Izquierda (FIT), Nicolás Del Caño, afirmó que Argentina se atrasó en el tiempo para la aplicación de los test masivos por coronavirus.
Asimismo, explicó que esta es una medida clave muy útil para aplanar la curva de contagios. Además, detalló los casos de países que la aplicaron.
“Venimos insistiendo en las diferentes instancias de reuniones que hemos tenido incluso con el Presidente, con los titulares de bloque en Diputados, la necesidad de varias medidas de emergencia que no han sido contempladas”.
A su vez, el legislador en una entrevista en “Impacto Político” manifestó que en primer lugar el país se demoró en la realización de los test masivos en la población.
“Si tenemos en cuenta otras experiencias, en otros países del mundo contra esta pandemia del coronavirus. Hemos visto por ejemplo en Corea del Sur, al hacerse masivamente estas pruebas, se identificó a muchos asintomáticos para aislarlos junto a sus íntimos, logrando aplacar la curva de contagios”.
Del mismo modo ocurrió con Alemania. Refirió que en la actualidad Argentina, está haciendo 200 test por día, cuando en la misma situación epidemiológica, Corea del Sur realizaba 2500.
Vea también:Ricardo Montaner defendió los dicho de Stefi Roitman
Nicolás Del Caño señaló que hay que acompañar el aislamiento con la aplicación masiva de los test
Del Caño habló sobre las medidas que considera urgentes. Al respecto apuntó que la aplicación masiva de test también lo planteó la Organización Mundial de la Salud.
“Esto lo está planteando hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lo recomienda como un tema clave, no solamente el aislamiento social masivo. Sin los test masivos, por ejemplo a quienes realizan actividades esenciales, los trabajadores y trabajadoras de la salud, cómo se sabe si están contagiados o no”.
Por otra parte, con motivo de la emergencia sanitaria a causa de la propagación del coronavirus en Argentina, el Gobierno estableció una medida preventiva.
Esta tiene que ver con el control para obtener datos certeros de los ciudadanos argentinos que ingresen al país. La gestión de Alberto Fernández apeló al Decreto de Necesidad y Urgencia que emitió, para establecer nuevos controles.