Desde hace cuatro meses se registra el descenso de las ventas en supermercados y shoppings que cayeron en 2,1%, estudios revelan que el alza en algunos precios guardan relación con este fenómeno.
Tales datos fueron obtenidos a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos que efectúa tales mediciones de manera frecuente, en el mismos se resalta que grandes cadenas y pequeños comercios registran tal descenso.
Se conoció que en los supermercados y cadenas que expenden productos alimenticios, los precios constantes sumaron $ 22./84, 7 millones durante el mes de julio, si se compara con el 2016 se aprecia la caída del 2,1%, en el caso de los precios sin tener en cuenta la inflación, al menos $ 29.749,1 millones se registraron en las ventas.
Según la información aportada por los portales locales, con respecto a los artículos con aumentos de precio se encuentran las carnes con 22,6%, la panadería con 21,5%, lácteos con 21%4 y bebidas diversas con 21,3%, mientras que las verduras, frutas y horatlizas solo se incrementaron en un 5%.
Por tanto especialistas recomiendan a las familias, organizar un plan de compras y gastos, que consista en la adquisición de productos de la temporada, aprovechar las ofertas existentes y comprar en mercados itinerantes para proteger la economía familiar, haciendo rendir el dinero.
La tendencia del alza también se mantiene en los centros comerciales, los rubros que registraron mayor alza fueron muebles y decoración 33%, recreación 31%, alimentos preparados 22%, librería un 16, 1% y ropa un 14,1.
Las recomendaciones siguen siendo enfocadas a los compradores a crear un fondo de ahorros y no efectuar gastos impulsivos sino programados, intentando aprovechar los descuentos que establecen algunas tiendas en varios periodos del año, organizando el presupuesto familiar en compras urgentes y las necesarias, estableciendo plazos para la adquisición de bienes para satisfacer las necesidades y no por mero capricho.