Consumir lácteos pueden ayudarle a tener un buen corazón

992

Un reciente estudio ha demostrado que lácteos como yogures, quesos y otras bebidas son favorables para el corazón

Antiguamente se creía que los lácteos y su contenido en grasas podía afectar la salud del corazón, recientes estudios demuestran lo contrario.  El estudio efectuado por expertos de la Universidad McMaster de Canadá, sostiene que consumir lácteos minimiza el riesgo de padecer dichas afecciones.

Como es bien sabido, las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en el mundo entero según la Organización Mundial de la Salud.

Las conclusiones de este importante estudio fueron dadas a conocer en la revista The Lancet, allí revelan que las personas que consumen tres porciones de lácteos, tienen menor riesgo de mortalidad y enfermedades cardiovasculares, al compararse con aquellas que consumen menos de 0,5 porciones al día.

Destaca que estos estudios chocan con los patrones establecidos desde hace años, dado que recomendaban la reducción de quesos y lácteos para beneficiar el corazón.

Choca con alimentación tradicional

El líder de este proyecto Mahshid Dehghan, señaló “los resultados muestran que los lácteos enteros son beneficiosos para la salud cardiovascular y el consumo de estos productos no debería desaconsejarse e incluso debería fomentarse en países de bajos y medios ingresos, donde su ingesta es mucho menor que en Norteamérica o en Europa”.

Este estudio consistió en la recolección y análisis de los datos de 136.384 personas de 21 países, cuyas edades oscilaban entre los 35 y 70 años.

La historia alimenticia de cada persona se efectuó durante 9 años, durante ese periodo se registraron 6.796 muertes y 5.855 eventos cardiovasculares.

El experto reveló que el consumo de productos lácteos resultó más alto en Norteamérica, aproximadamente cuatro porciones al día, más bajo en Asia, China y África.

Manifiestan que las grasas saturadas que contienen los lácteos pueden resultar saludables, a esto se le suma su contenido de aminoácidos específicos, grasas insaturadas, vitamina K1 y K2, calcio, magnesio, potasio y probióticos.

De igual forma indican que faltan nuevos estudios para conocer la clave exacta sobre el uso de los lácteos para mejorar la salud del corazón, a fin de impulsar cambios en la dieta diaria.




Deja un comentario