Comisiones analizan la Ley de anti barras y los negocios detrás

833

El proyecto de ley contra las barras en el fútbol generó múltiples opiniones y conclusiones provenientes de todos los ámbitos. En el marco del plenario de comisiones que analiza la medida, distintos sectores y representantes se hicieron presentes para dar precisiones y comentar sus puntos de vista sobre la iniciativa.

Asimismo, la palabra más contundente de la jornada fue la de la ministra de Seguridad de Independiente, Florencia Arietto, durante el mandato de Javier Cantero, quien marcó su periodo por una fuerte campaña contra la barra del club.

Con un evidente conocimiento de causa, la actual asesora de Patricia Bullrich presentó muchos detalles sobre el funcionamiento de estos grupos.

“Los negocios de los barras ya no son la reventa. No estamos hablando de cinco sacados que hacen lío en un estadio: estamos hablando de narcotráfico, crimen organizado, trata y armas”, precisó Arietto. También añadió que «los trapitos son el negocio de la Policía corrupta y la reventa es el negocio de las terceras líneas».

Vea también: Mirá los errores en la gestión de Patricia Bullrich

«Barra brava se vincula con el crimen organizado», dijo Guillermo Madero

Arietto indicó que de acuerdo a su funcionamiento “tienen una estructura criminal vertical, en la cual hay un jefe que tiene el teléfono del poder”, y agregó que “las pirámides de barras se replican en las estructuras de todos los clubes alrededor del territorio”.

Igualmente, señaló que “este tema trasciende a los partidos políticos” y señaló que “votar esta ley no significa que no vayamos a exigir inversión en infraestructura, pero es necesario tener herramientas para facilitarle la investigación a jueces y fiscales”.

De igual forma se hizo presente el director de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos, Guillermo Madero, que dijo: «El problema más grande de la violencia en el fútbol tiene que ver con la barra brava vinculado al crimen organizado. Este es un grupo criminal que hay que extirpar como si fuera un tumor, pero primero lo tenemos que tipificar».