Claves Para Evaluar El Entorno Digital De Millennials Vs Generación X

1221

¡Atención Community Managers! El mercado suele ser muy cambiante en los últimos tiempos, sobre todo en lo que respecta a algunos hábitos de consumo; sobre esta base es preciso comprender ciertas claves para evaluar el entorno digital que rodea a los Millennials y a la Generación X.

Y es que, en opinión de Alejandro Daniel José, CEO de Marketing Digital Experience y MKT Marketing Digital; estos dos grupos encierran a un importante número de clientes reales y potenciales que nos ayudarán, o no, a posicionar las marcas o cuentas que estamos manejando.

“Recientemente surgió un interesante estudio elaborado por Smartme Analytics y patrocinado por Verizon Media, en el que develaron datos importantes del comportamiento de las personas de entre 23 y 54 años. Entendiendo los intereses de cada quien, analizaron las diferencias de uso y consumo que hacen en el entorno digital; tales datos inciden de forma directa en la manera sobre cómo debemos atacar a nuestro mercado objetivo”, explicó el experto.

En este sentido, tras acotar que el estudio se enfocó en tres países latinoamericanos, expresó que los Millennials son aquellos usuarios cuyas edades figuran entre los 23 y los 38 años; mientras que, la Generación X está integrada por usuarios de entre 39 y 54 años de edad.

“Uno de los resultados más interesantes tiene que ver con que ambas generaciones consumen aproximadamente tres horas de Internet a través de sus dispositivos móviles. Por allí, por los smartphones tenemos un gran canal de entrada a la decisión de compra de las personas, valiéndonos de apps, plataformas y página web”.

Para comprender a fondo el impacto del comportamiento de los usuarios en los canales digitales, es recomendable capacitarse en un curso de community manager; con el propósito de aplicar las herramientas más acertadas en el espacio, lugar y canal adecuados.

claves para evaluar el entorno digital

Resultados Claves Para Evaluar El Entorno Digital

“Tras analizar la frecuencia de uso de los medios digitales, dispositivos y plataformas de estudio, la investigación tuvo un enfoque sugestivo en la intensidad con la que ambos grupos efectúan compras on line”, comentó José.

El estudio arrojó que mensualmente los Millennials compran al menos 2,3 veces en eCommerce; entretanto, los de la Generación X lo hacen aproximadamente 1,98 veces/mes. Ante este panorama, es oportuno mencionar que entre los productos y servicios más consumidos por los Millennials es la ropa; por su parte la Generación X se inclina más hacia la electrónica.

“Estos patrones de consumo varían de acuerdo a las temporadas, tendencias y economía de las personas. Es por eso que es tan importante saber cómo, dónde y cuándo ‘atacar’ a través de los medios digitales.

Otra importante clave para evaluar el entorno digital actual, radica en la relación con la publicidad. La investigación arrojó que la afinidad de ambas generaciones con la publicidad es positiva.

Tanto los Millennials como los de la Generación X otorgan el mismo nivel de confianza: a los comentarios de otros usuarios sobre una marca, que a la información que publica la propia marca en su página web. Así como también se la atribuyen en la misma proporción a las campañas de publicidad o que a las redes sociales de una marca.

claves para evaluar el entorno digital

“Este indicador es verdaderamente interesante. ¿El motivo? Nuestras estrategias de marketing cuentan con un amplio abanico de oportunidades para hacer sentir la presencia de nuestras marcas”, enfatizó el CEO.

Añadió, que los dos grupos hoy en día entienden como ‘razonable’ ver publicidad. “Consideran que les ayuda a estar informado sobre los productos”, dijo; y recalcó que un curso gratuito de community manager nos permitirá sacarle partido a cada una de estas claves.

Lectura recomendada: ¿Es posible que una marca utilice las noticias para el marketing?