Dado que la inmunoterapia está dando tan buenos resultados en la atención de pacientes con cáncer, científicos norteamericanos avanzan con un estudio basado en esta técnica, para crear una vacuna que pueda hacerle frente a la sífilis.
La preocupación deviene de la gran cantidad de casos en los países del tercer mundo y que proliferan en los grupos de trabajadoras sexuales y sus clientes, amenazando con expandir el contagio hacia otras personas.
En la actualidad no se cuenta con tratamientos eficaces para hacerle frente a esta enfermedad de transmisión sexual, en tanto, la Organización Mundial para la Salud
Dado que la sífilis presenta un alza preocupante en el mundo, especialistas investigan alternativas para su tratamiento. Esta enfermedad de transmisión sexual, va en aumento, en la población de trabajadoras sexuales y quienes solicitan este servicio.
Los expertos científicos de la Universidad de Connecticut, apuntan a la identificación de las proteínas que componen a la bacteria, para de esta forma atacarla, en esta parte, entra la inmunoterapia, dado que a través de la identificación de la membrana externa de la T. pallidum, la espiroqueta que produce esta enfermedad, podría crearse el anticuerpo
Con un anticuerpo, la vacuna sería una realidad y una esperanza para las personas que padecen esta enfermedad, que constituye la segunda causa de muerte fetal y aborto en el mundo entero.
Con relación a la enfermedad, puede decirse que en el mundo, no se cuenta con campañas óptimas para incentivar a la prevención y protección personal, adicional a ello, es difícil de detectar, con relación a su curación, para la ciencia médica ha sido todo un desafío, debido a que los experimentos son muy complicados, ya que esta infección sólo existe en los seres humanos y en los conejos, que debido a su organismo, pueden padecerla y desecharla de su cuerpo de manera natural.