Cementerio de Recoleta, lugar lleno de historias místicas

872

Desde apariciones fantasmales, hermosos mausoleos, tristes historias de vida y muerte de familias emblemáticas, personajes históricos y hasta ironías de la existencia, de camposantos de personas que en vida jamás fueron amigos, pero compartieron espacio en el lecho de muerte, así son las historias entretejidas del famoso Cementerio de Recoleta, un lugar tan emblemático, que año tras año, es visitado por cientos de turistas.

Entre los cuentos de antaño, resurgen las apariciones de damas fallecidas, quienes merodean y cuidan los mausoleos, muchas de ellas, fallecieron de forma trágica, otras asesinadas cruelmente, pero que en fin, forman parte del imaginario popular.  En el barrio, destaca este camposanto, por las hermosas esculturas y mausoleos, en el que están enterrados los restos de familias de la alta aristocracia Argentina,

Ubicado en la calle Junin 1760, abre sus puertas a diario, desde las 7 de la mañana hasta las 17 horas, sus grandes columnas al estilo griego, dan la bienvenida a visitantes. Desde su inauguración en el año 1822 y construido por Próspero Catelin, su estilo neocolonial, cautivó a propios y extraños

Sus instalaciones son ampliamente visitadas, pues en el reposan los restos de importantes figuras, inicialmente, recibía sólo a personas católicas, pero luego se le dio la categoría de cementerio público, por lo que allí, se le dio apertura a practicantes de diversas religiones, lo que puede apreciarse, en el estilo de cada uno de los mausoleos.

En el interior y el exterior del cementerio se pueden leer dos inscripciones en latín., Expectamus Dominum, que significa Esperamos al Señor, como la voz de los muertos y Requiescant in pace, que significa Descansen en Paz, como representación de la voz de los vivos. Resaltan además los símbolos, once en total,  para representar la vida y la muerte, la Esfera y las alas, cruz y corona, abeja y reloj de agua.

En el, reposan  los restos de la Primera Dama de Argentina Eva Perón,   el autor del Himno Nacional Vicente López y Planes, así como Manuel Borrego, Gobernador de Buenos Aires. Destaca, la historia del sepulturero que pasó años reuniendo pesos, para poder pagarse su propio entierro. Se dice  que Elisa Brown, hija del Almirante, se quitó la vida en el Mar del Plata, al conocer del fallecimiento de su amado, por lo que pena , en la necrópolis, al igual que otras mujeres, que sufrieron en vida y penan, tras su muerte.




2 thoughts on “Cementerio de Recoleta, lugar lleno de historias místicas

Deja un comentario