Cámara de Diputados avanzó en ley contra la violencia de género

799

La perspectiva de género logró una importante victoria en Diputados, ya que la Cámara retomó su actividad y la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia logró dictamen en varios proyectos de ley que se destinaron a combatir la violencia de género en distintos ámbitos.

De esta manera, las medidas pretenden un mayor control a hombres con denuncias por violencia y nuevos protocolos de seguridad que las proteja.

Asimismo, según diariojudicial.com, entre los proyectos que se aprobaron aparece la restricción a la autorización para portación, tenencia y uso de armas de fuego a aquellas personas particulares que registren denuncias por violencia de género o violencia intrafamiliar.

Del mismo modo, acordaron la creación de protocolos de actuación para casos de violencia de género, para su aplicación en todas las dependencias del Estado Nacional.

Vea también: Miguel Ángel Pichetto criticó las palabras del arzobispo Mario Cargnello

Proyectos de ley pretenden hacer frente a distintas situaciones de violencia

Con los nuevos proyectos de ley, distintos sectores apuntan a que todos los organismos del Estado estén preparados para asistir y derivar ante situaciones de violencia.

De esta forma, podrán hacerle frente a diversas situaciones de este tipo que puedan darse no solo en el ámbito público, sino también en el privado, según explicó la diputada Alejandra Martínez, presidenta de la Comisión.

Mientras, entre los proyectos previstos, también recibió dictamen un proyecto para modificar la Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incorporando la “violencia digital”.

Además, se trató un proyecto sobre la creación de la campaña nacional “Aquí te cuidamos”, que busca “generar espacios protegidos en ámbitos públicos para prestar asistencia ante situaciones de violencia”.

También se presentó “Régimen de detección temprana del abuso sexual infantil”, el cual tiene el objetivo de generar un mecanismo de protección y prevención a través de protocolos específicos.

A su vez, se pasó a la firma un proyecto que establece la obligatoriedad de informar a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) las fichas deportivas de quienes se alojan en residencias deportivas de todo el país.