Investigadores apuntan a la biotecnología o modificación genética, para generar soluciones a los problemas de salud, recientes investigaciones, muestran que consumir dos tazas de café al día, sería suficiente para que un paciente con diabetes, pueda mantener sus niveles de azúcar a raya.
Esta investigación, ha sido desarrollado por un equipo suizo, el cual ha probado dicha teoría con ratones con diabetes tipo 2 inducida, a quienes les implantaron células de riñón humano, dichas células fueron diseñadas y entrenadas con antelación. Con la finalidad de producir insulina, además le agregaron un receptor para administrar el fármaco que se activa cuando la cafeína aparece en la sangre.
Es importante señalar que el consumo de café por si sólo, no ayuda a controlar el azúcar en la sangre, el experimento se basa en las propiedades de la cafeína, capaz de activar las células para producir insulina, esto, luego de implantarle dichas células al paciente.
Los científicos señalan que trabajan para que en un futuro no muy lejano, un paciente con diabetes, consuma una taza de café en la mañana y otra al mediodía, y de esta forma, mantengan el azúcar en niveles óptimos.
Los detalles de tan importante investigación, fueron dados a conocer en la revista nature, allí explican que los ratones con diabetes, recibieron las dosis de cafeína dentro de sus alimentos, sus cuerpos, comenzaron a producir la insulina necesaria, para mantener sus niveles de azúcar.
En tal sentido, los especialistas adelantan diversas estrategias, de modo que próximamente, pueda realizarse este tipo de terapias en seres humanos, resaltan que es altamente viable, ya que el producto principal que es la cafeína, pueden encontrarse en gran cantidad de bebidas, sólo basta con implantar las células en los humanos para que el organismo responda, una vez detecte la carga de cafeína, activando la producción de insulina.