Entre Gualeguaychú y Pueblo Belgrano, son 670 los bolsones de alimentos que se entregan a los jubilados con mayores necesidades económicas. Sin embargo, desde el Club de los Abuelos denunciaron que antes contaban con casi 30 productos y ahora sólo tienen 8 o 9. “El bolsón es un fracaso de la Democracia”, expresó el referente de Camam, Víctor Hugo Lapido.
Cabe destacar que el sector de los jubilados es uno de los que más afecta la situación económica del país en un contexto donde además, continúan con el conflicto de las prestaciones médicas en la ciudad.
Los precios de los alimentos, los servicios, los medicamentos y el transporte aumentan semana a semana. Algunos analistas señalan que el 2018 cerrará con una inflación superior al 40%.
En una entrevista, Calixto Pedroza, presidente del Club de los Abuelos, en varias oportunidades se refirió a los bolsones de alimentos como “los bolsones de la vergüenza”. La caja de alimentos que entrega PAMI la integran unos 8 productos de primerísima necesidad entre los que se encuentran un paquete de fideos, una caja de 400 gramos de leche en polvo y una lata de tomates.
A su vez, Pedroza relató que antes recibían entre 23 y 27 productos, según la categoría del bolsón. Luego en esta administración se fue achicando hasta llegar a 8 y 12 productos.
Vea también: Gremios Están Contra Presupuesto 2019
Lapido: “El bolsón es un fracaso de la democracia”
Por su parte, Víctor Hugo Lapido, al frente del Consejo Asesor Municipal del Adulto Mayor (Camam), opinó que “el bolsón es un fracaso de la democracia; que tengan que darle una caja de alimentos a una persona que trabajó toda su vida es una vergüenza. Además, saben que nosotros no tenemos fuerza de parar un país o cortar una ruta, y es por eso que se aprovechan de los jubilados”.
De hecho, relató que muchos adultos mayores prefieren no gastar el dinero de un remis para buscar su bolsón, porque no les conviene: “Con lo que les sale ir y volver en un remis, es preferible no buscar la caja”, concluyó.
PAMI hace entrega de dos tipos de bolsones: el A se destina a los matrimonios con dos sueldos mínimos. Cuenta con 8 productos por un valor de aproximadamente 237 pesos.
El bolsón B es para jubilados solos que no tienen otro beneficio. El costo de la caja de alimentos es de 400 pesos y cuenta con unos 12 productos.
Asimismo, en Paraná y en el resto de la provincia, la situación es exactamente igual que en Gualeguaychú. Desde un Centro de Jubilados de la capital provincial, expresaron que debieron achicar “la cantidad de productos que se entrega, porque el dinero no alcanza”. También estimaron que la actualización de las partidas debería ser quincenal y no mensual.