Aún sin noticias del Ara San Juan

990

Ya es el séptimo día sin noticias del submarino Ara San Juan, el amplio despliegue tecnológico encabezado por la Armada Argentina con apoyo de una docena de países, no ha dado respuestas positivas.

Cada hora que pasa agudiza la crisis existente, voceros de la armada afirmaron no poseer ningún rastro, lo que mantiene en vilo a las familias de los 44 tripulantes y a la Nación entera.

Expertos señalan que se está llegando a la fase critica, debido a que si no han podido ascender al mar desde el pasado 15 de noviembre cuando perdieron contacto, las reservas de oxígeno solo serian suficientes para siete días, tampoco descarten que la embarcación se encuentre varada y en la superficie, lo que garantizaría mayores posibilidades de sobrevivencia.

Según la información obtenida a través de la agencia de noticias EFE, al rastrillaje se suma el buque noruego Skandi Patagonia.

Señales sonoras, bengalas y hasta la supuesta «mancha calórica», que hablan sido reportadas, han sido descartadas, debido a que chequearon las ubicaciones y no hubo rastro del Ara San Juan.

Hasta el momento, el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi no ha podido ofrecer noticias alentadoras, solo el hecho de continuar agotando recursos para dar con el paradero del sumergible y su tripulación.

Vale resaltar entre los diversos equipos y acciones estratégicas emprendidas para lograr la localización, la nave P3 antisubmarina brasileña efectuó un vuelo bajo a 300 metros, con el objetivo de detectar anomalías magnéticas, luego de varias horas de labores no se registró ningún contacto que pueda suponerse sea de la embarcación.

Destacan que los primeros días el trabajo fue muy deficiente, debido a las condiciones adversas del clima, otro de los aspectos a resaltar, es que el Ara San Juan, al igual que otros sumergibles, son construidos para camuflajearse y no ser detectados con facilidad, situación que dificulta el rastreo, los mismos pueden operar con recursos adicionales en caso de averías en algunos de sus sistemas y pueden mantenerse en 360 metros bajo el mar sin mayores complicaciones.




Deja un comentario