Suena paradójico pero es cierto, de 77 países analizados en relación a las redes 4 G, Argentina se posicionó en el noveno lugar pero por su lentitud, ofreciendo unos niveles de descarga de al menos 11,4 mbps.
Por debajo de la Nación se encuentran Pakistán, Argelia, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Arabia Saudita, Costa Rica y la India, según reveló el estudio efectuado por OpenSignal.
Vale resaltar que la velocidad de las redes en un país depende del espectro que se destine, la activación de tecnologías LTE Advance, la densidad de las redes y los niveles de tráfico que pueden o no congestionarlas.
El proyecto denominado “Estudio del 4G», ha sido efectuado por la organización OpenSignal, encargado de visualizar el comportamiento de las redes y señal en el mundo entero, gracias al aporte de voluntarios, en esta ocasión fueron evaluados los equipos de 3,4 millones de usuarios de 77 países.
El informe además revela que los usuarios que poseen equipos actualizados para esta tecnología, tienen garantizado el disfrute de un 71% de conexión, lo que es muy positivo ya que en 2016, los niveles no rebasaban el 63,1%.
No cabe duda que los usuarios de la nación están ávidos de mejoras en la tecnología, pero en velocidad aun no se esta en el mejor rango, pese a que usuarios notaron una gran diferencia al cambiar de banda ancha móvil 3G a la 4 G, esta ultima sigue siendo lenta, además a medida que creció el número de usuarios, se redujo la efectividad de la red, por ello los usuarios tardan mas en efectuar sus descargas a través de internet a través de las operadoras locales.
Entre los países de latinoamérica que superan a Argentina en velocidad de sus redes se encuentran Uruguay, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Brasil, México y Ecuador.