En Semana Santa, el consumo de pescados y mariscos se incremente exponencialmente, ya sea por razones, religiosas, culturales, o simplemente para darse un gusto, aprenda a adquirir pescado fresco, y así evitará algunos malestares de salud.
El pescado es un producto tras fresco y natural, libre de preservantes, que fácilmente puede descomponerse o deteriorase, por tanto, inicialmente elija realizar sus compras en lugares debidamente autorizados y sia las recomendaciones correspondientes, para evitar su deterioro.
En el establecimiento de compra, verifique que pescados y mariscos se encuentren sobre una cama de abundante hielo, trate de pedirlos al despachador, sólo al final de realizar sus compras, de modo que pueda ir directamente a casa a llevarlo a la heladera, para así impedir romper la cadena de frío que pueda arruinarlo.
Por lo general los pescados deben tener los ojos brillantes y vivaces, con una musculatura elástica, en el caso de camarones y langostinos, asegúrese que no presenten manchas oscuras, ningún pescado deben tener mal olor o desprenderse fácilmente, ya que esto es un evidente signo de descomposición. Los calamares deben tener una piel lisa al tacto y buen olor, a los mejillones se les determina su frescura si están cerrados.
Luego de realizar la compra durante la Semana Santa, puede mantenerlos en la parte más fría de la heladera por un máximo de dos, en el congelador, pueden permanecer hasta tres meses, tras descongelar, debe prepararse rápidamente y consumirse lo antes posible, por lo general, esta norma aplica para todos en casa, pero debe tomarse de forma estricta en caso de pacientes inmunosuprimidos, niños, personas de la tercera edad y embarazadas.
Si por el contrario va a degustar pescados y mariscos en estos días de asueto de la Semana Santa, en algún restaurante o balneario, se le recomienda, seleccionar aquellos locales que posean una excelente higiene y cuenten con los permisos correspondientes para la preparación de alimentos. Se pudo conocer que para resguardar la seguridad y la salud de los consumidores, la Dirección de Inspecciones Municipales en el área de Bromatología, inició el despliegue de funcionarios, a fin de realizar una serie de inspecciones para evaluar si los locales, cumplen con los debidos controles sanitarios, al realizar las preparaciones, con estos productos del mar.