Personas con discapacidad visual podrán comunicarse de manera eficiente utilizando la novedosa App con sello argentino Brailling
La misma fue concebida por un grupo de estudiantes orientados a brindar herramientas sustentables para las personas con este tipo de deficiencias, basándose en la estadística de que esta población abarca al menos el 15% en el mundo y son parte de la fuerza laboral que realiza importantes aportes a la sociedad.
Por ende diseñaron la App Brailling que les permitirá redactar sus textos de manera fácil y sencilla a quienes poseen alguna deficiencia. La Aplicación funciona a través de un sistema de 6 círculos, permitiendo al usuario obtener más de 64 combinaciones de letras y números.
Esto es posible gracias al launcher que opera como una pantalla especialmente configurada, pensada para Android y ya está disponible en Google Play.
Esta App Brailling es un launcher en donde las personas con discapacidad visual pueden escribir de manera cómoda, rápida y privada, a través del método tap o swipe.
Uno de los líderes de esta interesante propuesta, egresado de la carrera de diseño Multimedial de Da Vinci Juan Manuel Jacinto, informó que se enfocaron en diseñar una alternativa de comunicación para estas personas.
Afirmó que las nuevas tecnologías están pensadas para las personas sin discapacidad, por ello asumieron el reto de transformar y crear una herramienta que fuese funcional, inicialmente la propuesta estaba pensada como un teclado y terminó siendo una App que facilitará la vida de muchas personas.
Vale resaltar que esta App desarrollada en Argentina, se suma a la lista de aplicaciones que fomentan la inclusión, entre ellas la también utilitaria App LSApp, que permite que las personas puedan comunicarse efectivamente a través del lenguaje de señas.
Esta innovación tecnológica en apoyo a las personas con discapacidad visual, le permitió a sus creadores obtener una beca para cursar estudios en el Campus de Emprendedores de la Universidad de San Diego, California.
El inventó fue premiado en el 2017 como semifinalista en la segunda edición argentina del Premio Everis para emprendedores, siendo una de las mejores 7 de una lista de mil propuestas, adicional a ello, han obtenido infinidad de reconocimientos de parte de diversas organizaciones que hicieron posible el financiamiento del mismo.